Publicado 16/10/2025 03:04

HRW insta a China a detener las deportaciones a Corea del Norte tras enviar a más de 400 norcoreanos en un año

Archivo - March 14, 2017 - Kuala Lumpur, Malaysia - The North Korean flag is pictured at the North Korean embassy in Kuala Lumpur on March 14, 2017. Malaysia's police chief confirmed March 10 that the man assassinated at Kuala Lumpur's international airpo
Archivo - March 14, 2017 - Kuala Lumpur, Malaysia - The North Korean flag is pictured at the North Korean embassy in Kuala Lumpur on March 14, 2017. Malaysia's police chief confirmed March 10 that the man assassinated at Kuala Lumpur's international airpo - Europa Press/Contacto/Chris Jung - Archivo

MADRID 16 Oct. (EUROPA PRESS) -

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha cifrado este miércoles en 406 los ciudadanos norcoreanos deportados forzosamente a su país por parte de China desde 2024 pese al "grave riesgo de persecución y malos tratos" que enfrentan y del que las autoridades chinas serían conscientes, y ha instado a Pekín a detener estas operaciones y exigir el fin de las "condiciones opresivas" de Corea del Norte.

"Las autoridades chinas están devolviendo a cientos de norcoreanos a un lugar donde saben que quienes retornen serán severamente perseguidos", ha declarado la jefa de investigación en Corea del Sur de HRW, Lina Yoon, en un comunicado de la ONG en el que ha instado a Pekín a "permitir de inmediato que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR, por sus siglas en inglés) acceda a todas las personas en riesgo de retorno forzoso a Corea del Norte", así como a "dejar de repatriar a la fuerza a norcoreanos".

Human Rights Watch ha cifrado en 406 los norcoreanos forzosamente deportados a su país desde el gigante asiático, una información que basan en "Stephen Kim, seudónimo de una persona con amplios contactos en Corea del Norte y China" cuyas informaciones la ONG "considera desde hace tiempo creíbles", mientras apunta a la inexistencia de datos oficiales disponibles.

Buena parte de los casos han sido verificados por la entidad, como los 108 trabajadores norcoreanos que, afirma, fueron repatriados en enero de 2024 desde la ciudad de Helong, en la provincia china de Jilin, "después de que una protesta por salarios sin pagar, según informaciones, se volviese violenta, para ser enviados a prisiones políticas a su regreso a Corea del Norte".

También ha sido el caso de "212 mujeres norcoreanas víctimas de trata que habían sido detenidas" en las ciudades de Kunming, en la provincia de Yunnan; Nanning, en la provincia de Guangxi; y Pinxiang, en la provincia de Jiangxi, así como el de "cinco mujeres que habían estado viviendo en matrimonios forzados en las provincias de Jilin y Heilongjiang".

Asimismo, según HRW, las autoridades chinas devolvieron a 20 de las 22 mujeres detenidas en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte del país, entre diciembre de 2024 y julio de 2025, mientras que las dos que no fueron devueltas "habían sido víctimas de trata en matrimonios forzados en China y estaban embarazadas, por lo que fueron enviadas a los hogares de los hombres chinos a quienes fueron vendidas".

Las mujeres que quedan embarazadas bajo condiciones coercitivas por parte de hombres chinos sufren un trato particularmente severo al regresar a Corea del Norte, ha señalado Human Rights Watch citando a tres exfuncionarios del Gobierno norcoreano.

Las autoridades chinas han etiquetado a los norcoreanos indocumentados como "migrantes económicos" ilegales y los ha devuelto por la fuerza basándose en un protocolo fronterizo de 1986, según ha señalado la ONG, que ha lamentado que la "creciente represión bajo el presidente chino, Xi Jinping", ha incrementado la repatriación forzosa.

En este sentido, HRW ha denunciado que la devolución forzada de norcoreanos por parte de Pekín "los expone a un alto riesgo de tortura, encarcelamiento injusto, violencia sexual, trabajo forzado y posible ejecución, en violación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos".

Por ello, ha aseverado que el Gobierno chino "debe detener de inmediato las devoluciones forzosas de norcoreanos, brindar asilo a los refugiados norcoreanos y permitirles integrarse plenamente en China", o bien "permitirles buscar el reasentamiento en un tercer país", facilitándoles un tránsito seguro por territorio chino.

Al hilo, la directora regional de Human Rights Watch ha argumentado que el Gobierno chino tendría que "exigir a Pyongyang que ponga fin a las condiciones opresivas que obligan a la gente a huir de Corea del Norte". Además, ha llamado a los gobiernos de todo el mundo a "presionar a Corea del Norte para que permita la libre salida de la gente", indicando que "deberían brindar un apoyo continuo a las organizaciones que protegen a las personas que escapan" del país".

Contador