India rechaza el nombramiento de nuevos topónimos y tilda la cuestión de "absurda"
MADRID, 14 May. (EUROPA PRESS) -
Las autoridades de China han publicado este martes una lista que recoge los nombres dados a varias localidades del estado indio de Arunachal Pradesh, situado en el noreste del país y que Pekín considera parte de su territorio por formar parte de la región del Tíbet.
Así, el Gobierno del gigante asiático ha vuelto a renombrar algunas de las zonas situadas en la región, donde la mayoría de las localidades tienen nombre indio, una medida con la que vuelve a poner sobre la mesa sus demandas territoriales a pesar de los intentos por lograr una mejora de las relaciones bilaterales.
Para ello ha utilizado nombres en chino y tibetano, tal y como recoge el Ministerio de Asuntos Civiles de China, que hace referencia al estado de Arunachal Pradesh --un nombre en sánscrito-- como Zangnan. En este sentido, son 27 las zonas que han recibido nuevos topónimos: 15 montañas, cinco localidades, cuatro puertos de montaña, dos ríos y un lago.
Ahora, cada una de estas zonas cuenta con un nombre con alfabeto chino, tibetano y pinyin --la forma romanizada del chino mandarín, con alfabeto latino--. El Ministerio ha publicado, además, las coordinadas y un mapa descriptivo. "De acuerdo con lo previsto por el Consejo de Estado sobre la gestión de los nombres, hemos estandarizado algunos de estos topónimos en la zona de Zangnan", ha explicado.
Por su parte, el Gobierno indio ha descartado la medida y ha recalcado que esto "no alterará la realidad de Arunachal Pradesh, que seguirá siendo una parte inalienable de India". "Hemos notado que China persiste con sus vanos y absurdos intentos de nombrar lugares. De acuerdo con nuestra posición, rechazamos categóricamente tales intentos", ha aseverado el portavoz del Ministerio de Exteriores de la India, Randhir Jaiswal, en un comunicado.
China reclama casi unos 60.000 kilómetros cuadrados de este estado indio como parte del sur del Tíbet. En 1962 los dos países llegaron a enfrentarse militarmente por las disputas territoriales.
Ambos países han mantenido numerosas rondas de diálogo en un intento por desbloquear el conflicto desde que el área de Ladaj fuera escenario en junio de 2020 de un enfrentamiento entre militares indios y chinos, sin emplear armamento, en la que fue la peor confrontación entre los dos vecinos en 45 años, que se saldó con la muerte de al menos 20 soldados indios y cuatro militares chinos.