Publicado 14/11/2025 03:44

China convoca al embajador de Japón por las "provocadoras" palabras de la primera ministra sobre Taiwán

SOUTH KOREA, GYEONGJU - OCTOBER 31, 2025: Japan's Prime Minister Sanae Takaichi attends the APEC Economic Leaders' Meeting (AELM) as part of the APEC 2025 Summit
SOUTH KOREA, GYEONGJU - OCTOBER 31, 2025: Japan's Prime Minister Sanae Takaichi attends the APEC Economic Leaders' Meeting (AELM) as part of the APEC 2025 Summit - Europa Press/Contacto/Valery Sharifulin

MADRID 14 Nov. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades de China han convocado al embajador japonés en Pekín, Kenji Kanasugi, en protesta por unas declaraciones que tildan de "abiertamente provocadoras" de la primera ministra nipona, Sanae Takaichi, un territorio que Pekín considera una provincia más bajo su soberanía.

"China expresa su profunda insatisfacción y firme oposición a estas acciones y ha presentado una enérgica protesta formal ante Japón", ha anunciado este viernes en un comunicado su viceministro de Exteriores, Sun Weidong, en una decisión que ha justificado porque Tokio "se niega a retractarse" de unos comentarios que ha considerado "abiertamente provocadores".

El 'número dos' de la diplomacia china ha reiterado que las palabras de la dirigente japonesa --que hace una semana afirmó que un ataque del gigante asiático contra Taiwán podría provocar una respuesta militar de Tokio-- son "sumamente erróneas, peligrosas" y ha vuelto a denunciar que constituyen una "grave injerencia en los asuntos internos de China, una violación del Derecho Internacional (y que) socavan seriamente el orden internacional de posguerra", en alusión al conflicto que acabó con la rendición de Japón en 1945.

Así, ha recordado la victoria de Pekín hace 80 años y en este sentido ha asegurado que "si alguien se atreve a interferir en (...) la reunificación de China de cualquier forma, responderá con contundencia". "Taiwán es territorio sagrado de China, y sus asuntos son exclusivamente internos. La resolución de la cuestión de Taiwán compete al pueblo chino y no admite injerencia externa", ha agregado antes de exhortar a las autoridades niponas a "reflexionar profundamente sobre sus crímenes históricos, corregir de inmediato sus errores, retractarse de sus atroces declaraciones".

Las palabras de Takaichi, una política ultraconservadora que asumió el cargo en octubre, provocaron que incluso el cónsul chino en Osaka, Xue Jian, publicara un mensaje que fue posteriormente eliminado y en el que apostaba por "cortar el sucio cuello" de la primera ministra, a la que acusaba de "haberse abalanzado" sobre las autoridades chinas "sin dudarlo un solo instante".

Los vínculos entre China y Taiwán se rompieron en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran al archipiélago. Las relaciones se restablecieron solo a nivel empresarial e informal en la década de los 80.

Contador

Contenido patrocinado