Publicado 07/07/2025 19:47

Petro escribió a Trump para disculparse por implicar a EEUU en un intento de golpe de Estado en Colombia

Archivo - March 11, 2025, Bogota, Cundinamarca, Colombia: Colombian president Gustavo Petro takes part during the inauguration as new minister of defense on march 11, 2025 at the Jose Maria Cordova military cadets school in Bogota, Colombia. Sanchez is th
Archivo - March 11, 2025, Bogota, Cundinamarca, Colombia: Colombian president Gustavo Petro takes part during the inauguration as new minister of defense on march 11, 2025 at the Jose Maria Cordova military cadets school in Bogota, Colombia. Sanchez is th - Europa Press/Contacto/Sebastian Barros - Archivo

MADRID 7 Jul. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, remitió el pasado 23 de junio una carta al presidente estadounidense, Donald Trump, para excusarse por las declaraciones en las que el propio mandatario señalaba al secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, por su posible implicación en un intento de golpe de Estado.

La carta ha sido difundida este lunes por el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano entre medios del país. "Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa no tenía la intención de señalar a nadie ni de cuestionar sin fundamentos el papel de Estados Unidos", dijo.

Petro escribe en la carta que "es posible" que algunas de sus palabras "hayan sido percibidas como innecesariamente duras". "En aras del diálogo, quiero decir que mi intención no es cerrar puertas, sino abrir caminos para una conversación honesta y respetuosa entre nuestros países", añadió.

El mandatario colombiano apuntó en particular a los señalamientos posteriores al atentado contra el político conservador Miguel Uribe que atribuyen este ataque a la "retórica violenta" del Gobierno. Petro considera inadmisible ese tipo de insinuaciones y recuerda que las autoridades competentes no han hallado vínculo alguno entre sus discursos y el hecho.

"Rechazo de manera categórica cualquier intento de utilizar la tragedia como instrumento de acusación infundada", afirma Petro en la carta.

Tras esta aclaración, propone pasar página y mirar hacia adelante y plantea en particular convocar una cumbre entre el Gobierno de Estados Unidos y los de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), no como un gesto simbólico, sino como "una oportunidad real de sentarnos como iguales a pensar el futuro que compartimos".

"Dicho esto, creo que es hora de pasar la página de los malentendidos y mirar hacia adelante. Los desafíos hemisféricos que enfrentamos exigen cooperación, no recriminaciones", concluye.

La carta, escrita originalmente en español y con traducción oficial al inglés, fue enviada directamente a la Casa Blanca, donde la recibió el encargado para el Hemisferio Occidental. Sin embargo, el documento revelado por la Cancillería no cuenta con el membrete oficial del Gobierno de Colombia ni con la firma original de Petro.

Contador