Publicado 15/10/2025 14:56

COLOMBIA.- Exsenador Carlos Barriga sentenciado a diez años de prisión por nexos con grupos paramilitares

Archivo - Colombia.- Condenado a diez años de cárcel el exsenador colombiano Carlos Barriga por sus vínculos con paramilitares
Archivo - Colombia.- Condenado a diez años de cárcel el exsenador colombiano Carlos Barriga por sus vínculos con paramilitares - Europa Press/Contacto/Sebastian Barros - Archivo

COLOMBIA, 15 Oct (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo de Colombia sentenció a Carlos Emiro Barriga, exsenador del Partido Liberal, a una pena de diez años de prisión tras encontrarlo culpable de concierto para delinquir agravado, debido a sus nexos con el grupo paramilitar Bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

La decisión se dio tras evidenciar la alianza del exsenador con integrantes de este colectivo armado, incluyendo a su líder Jorge Laverde, conocido como 'El Iguano', para obtener apoyo logístico y financiero en sus aspiraciones al Congreso entre 2002 y 2006, donde logró ser cuarto en la lista de su partido.

La Sala de Primera Instancia del Supremo destacó en su veredicto, que se publicó mediante W Radio, "El apoyo de la organización delictiva se dio mediante sumas de dinero para apoyar candidaturas simpatizantes al acusado, el traslado de los ciudadanos a puestos de votación con el propósito, bajo la intimidación, de sufragar a favor de la lista de la cual hacia parte el procesado y el uso de vehículos de propiedad de la estructura criminal".

Además, la finca La Isla, perteneciente a Barriga, fungió como base para el grupo paramilitar, facilitando refugio a sus miembros y lugar para almacenar armamento. Esto contradijo las defensas del exsenador, que negaban dicha colaboración con las AUC, activas principalmente en Norte de Santander.

Ante la gravedad de los hechos, el Tribunal ordenó la inmediata búsqueda y captura de Barriga, descartando cualquier posibilidad de suspender la pena o conceder prisión domiciliaria. La magistrada del caso, Blanca Nélida, resaltó el alto grado de culpabilidad del procesado, dadas sus acciones conscientes del conflicto armado en su región y su supuesta labor comunitaria, comportándose de manera contraria a estos principios.

Contador