Publicado 09/10/2025 17:56

La JEP abre un nuevo caso con 22 imputados por 'falsos positivos' en Colombia

Archivo - Imagen de archivo de una sala de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia.
Archivo - Imagen de archivo de una sala de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia. - Europa Press/Contacto/Chepa Beltran - Archivo

MADRID 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia ha abierto este jueves un nuevo caso con 22 imputados, entre los que se encuentran militares y civiles", relacionados con los conocidos como 'falsos positivos', civiles asesinados a manos de militares a los que se hacía pasar por guerrilleros.

Entre los imputados se encuentran también once oficiales, seis suboficiales, un mayor general y un soldado del Ejército. Todos ellos han sido acusados de haber participado en este tipo de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones en el departamento de Casanare, en el norte de Colombia, durante los años 2005 y 2008.

El presidente de la Sala de Reconocimiento de la Verdad de la JEP, Óscar Parra, ha indicado que el objetivo es que se impongan sanciones contra todos ellos en el marco de los acuerdos de paz alcanzados por el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"Con esta remisión, los hechos y los comparecientes imputados en este caso pasan al Tribunal para la Paz de la JEP, donde se inicia ahora la etapa de juicio que culminará con la emisión de la sentencia restaurativa y la imposición de Sanciones Propias", ha indicado la propia JEP en un comunicado.

"Los 22 comparecientes imputados hicieron parte de una organización criminal que utilizó la estructura institucional del Ejército para perpetrar crímenes de guerra y de lesa humanidad en Casanare. (...) En este riguroso proceso de investigación, algunos comparecientes, quienes inicialmente negaron su participación, terminaron reconociendo su papel dentro del patrón criminal y aportaron nuevos detalles", recoge el texto.

Parra ha indicado que este caso involucra a unas 300 víctimas, tal y como ha confirmado Alejandro Ramelli Arteaga, presidente del mecanismo de justicia transicional que investiga y juzga a aquellos que participaron en el conflicto armado interno.

Contador