COLOMBIA, 21 Oct (EUROPA PRESS)
El Tribunal Superior de Bogotá revocó la condena que pesaba sobre el expresidente Álvaro Uribe, quien había sido sentenciado a doce años de prisión domiciliaria en agosto por un caso de soborno de testigos. La decisión de absolución se fundamenta en la falta de pruebas suficientes para establecer que Uribe haya instigado dicho delito, según indicó el juez Manuel Antonio Merchán.
En la sentencia original, emitida por la juez Sandra Heredia, Uribe fue encontrado culpable de fraude procesal y manipulación de testigos, asociados a unos hechos datados de 2018. Estos involucraban un supuesto soborno a dos paramilitares presos, a través de su abogado Diego Cadena, con el propósito de alterar sus declaraciones respecto a los vínculos del expresidente y su hermano, Santiago Uribe, con grupos paramilitares.
No obstante, el reciente fallo del magistrado Merchán cuestionó las evidencias presentadas en dichas acusaciones. Específicamente, señaló que Carlos Enrique Vélez, alias 'Víctor', no reconoció a Uribe como responsable de los pagos que había recibido. Por otro lado, la suma entregada a Eurídice Cortés, alias 'Diana', fue interpretada como un apoyo para su desplazamiento al tribunal, más no como un intento por influenciar su testimonio.
Aunque esta decisión absuelve a Uribe del delito de soborno en actuación penal, el caso podría no estar concluido. Las partes involucradas aún tienen la opción de presentar apelaciones ante el Tribunal Supremo, el cual dispone de un plazo de cinco años para dictaminar el desenlace final de este asunto.
Este litigio tiene sus orígenes en 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por presuntamente buscar adquirir testimonios falsos en prisiones del país que lo vincularan con la génesis del paramilitarismo en Antioquia. Sin embargo, la situación tomó un rumbo diferente cuando diversas fuentes apoyaron la versión opuesta a la del expresidente.