Publicado 13/10/2025 10:17

Justicia colombiana restringe apariciones en TV de Petro para proteger el pluralismo informativo

Archivo - La Justicia de Colombia limita las intervenciones televisadas de Petro por vulnerar el pluralismo informativo
Archivo - La Justicia de Colombia limita las intervenciones televisadas de Petro por vulnerar el pluralismo informativo - Europa Press/Contacto/Sebastian Barros - Archivo

COLOMBIA, 10 Oct (EUROPA PRESS)

El Consejo de Estado de Colombia dictaminó este jueves en contra del "uso inadecuado" de las cadenas presidenciales en televisión por parte del presidente del país, Gustavo Petro, y decidió restringir estas alocuciones para evitar una "vulneración del derecho a la información" de los ciudadanos colombianos.

"La Sala concluyó que el presidente y la Presidencia de la República realizaron un uso inadecuado de la prerrogativa de la alocución televisada", estableció el alto tribunal en un comunicado en su sitio web. Argumenta la falta de justificación de los temas tratados y señala la frecuencia, reiteración y duración de las intervenciones como prácticas que "desconocieron la garantía del pluralismo informativo", un derecho fundamental.

El Consejo reprobó a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) por permitir "el uso indebido de la figura de la alocución presidencial", a pesar de tener facultades para evitarlo, generando un monopolio en las fuentes informativas en televisión que utilizan el espectro electromagnético, incluyendo canales nacionales tanto públicos como privados, además de regionales, locales y comunitarios.

De acuerdo con el tribunal, las alocuciones presidenciales deben ser excepcionales y urgentes, cumpliendo con los principios de "justificación suficiente", "no recurrencia" y "limitación temática y temporal" para respetar el principio democrático y el pluralismo informativo. Por ello, se ordenó a la CRC adoptar medidas para regular estas intervenciones e implementar un marco regulatorio antes de 2026 que garantice el pluralismo e imparcialidad informativa.

"Ningún servidor público, elegido o no por voto popular —incluido el Presidente de la República—, posee poderes ilimitados que le permitan ejercer de manera arbitraria, desmedida o irrazonable las funciones que la Constitución y la ley le atribuyen", declaró el Consejo.

Mientras tanto, el presidente Petro rechazó la decisión del Consejo de Estado, acusando a través de la red social X una "censura" por parte del órgano. "Censura y simple censura", sentenció, cuestionando el motivo detrás de este temor a que él hable, y calificándolo como "censura al presidente elegido por el pueblo". Además, Petro denunció un intento de "golpe de Estado" por parte del Consejo, argumentando "creen que porque hablo, gano".

Contador