Publicado 04/11/2025 15:32

ONU condena ataque en suroeste colombiano que dejó veinte civiles muertos desde enero

Archivo - Colombia.- La ONU condena el atentado en el suroeste de Colombia, donde han muerto una veintena de civiles desde enero
Archivo - Colombia.- La ONU condena el atentado en el suroeste de Colombia, donde han muerto una veintena de civiles desde enero - Europa Press/Contacto/Sebastian Marmolejo

COLOMBIA, 4 Nov (EUROPA PRESS)

Desde el inicio del 2025, se han reportado en Colombia, especialmente en los departamentos de Valle del Cauca y Cauca, al menos 42 ataques considerados como "indiscriminados" que hasta el momento han cobrado la vida de 19 civiles, entre ellos dos líderes comunitarios, y han dejado heridas a unas 200 personas. La oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos, liderada por Scott Campbell, destaca este alarmante incremento de la violencia en la región, situación que fue denunciada a raíz de un reciente ataque con un coche bomba en Suárez, cerca de Cali, que resultó en dos muertos y tres heridos, además de causar daños significativos y sembrar el pánico entre la población.

Este lunes, la situación escaló con la detonación de un explosivo en Suárez que dejó un saldo de dos personas fallecidas y otras tres lesionadas, acción que las autoridades colombianas están investigando como un posible acto terrorista del Estado Mayor Central (EMC) de las FARC, bajo el mando de quien se conoce como 'Iván Mordisco'. La ONU ha condenado enérgicamente este hecho, exhortando a las autoridades colombianas a implementar medidas que refuercen la seguridad y la prevención, especialmente en zonas donde operan grupos armados y organizaciones criminales.

Campbell también instó a todos los grupos armados a cumplir con el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos, enfatizando que los ataques contra la población civil "están prohibidos" y aquellos responsables deben ser "investigados, juzgados y sancionados" de acuerdo a la ley.

La situación en Colombia sigue siendo de alta preocupación para la comunidad internacional, y esta última serie de eventos violentos subraya la urgente necesidad de acciones concretas para proteger a los civiles y asegurar la paz en las regiones afectadas. La ONU continúa monitoreando de cerca el desarrollo de los acontecimientos y colaborando con las autoridades colombianas para frenar estos actos de violencia.

Contador

Contenido patrocinado