Publicado 04/11/2025 06:10

Colombia.- La ONU condena el atentado en el suroeste de Colombia, donde han muerto una veintena de civiles desde enero

Archivo - August 21, 2025, Cali, Valle Del Cauca, Colombia: A Colombian police officer carries a cylinder after men allegedly threw cyllinders loaded with explosives blowed leaving 6 dead and more than 60 wounded outside the Marco Fidel Suarez airbase in
Archivo - August 21, 2025, Cali, Valle Del Cauca, Colombia: A Colombian police officer carries a cylinder after men allegedly threw cyllinders loaded with explosives blowed leaving 6 dead and more than 60 wounded outside the Marco Fidel Suarez airbase in - Europa Press/Contacto/Sebastian Marmolejo

MADRID 4 Nov. (EUROPA PRESS) -

La legación de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Colombia ha denunciado la muerte de una veintena de civiles en al menos 42 ataques indiscriminados registrados desde principios de 2025 en el Valle del Cauca y en el Cauca, donde este lunes la detonación de un coche bomba ha matado a dos ciudadanos y ha herido a otros tres.

Desde el 1 de enero de 2025 y hasta la fecha, se han producido al menos 42 ataques "indiscriminados" en doce municipios del departamento del Cauca y en cuatro del Valle del Cauca. Fruto de ellos han muerto 19 civiles, que incluyen dos líderes comunitarios, y ocho agentes de las fuerzas de seguridad, mientras que al menos 200 personas han resultado heridas, de acuerdo a las informaciones del organismo.

La legación ha hecho pública estas cifras coincidiendo con la muerte de dos personas en un ataque con explosivos en la localidad de Suárez, cerca de Cali, en el suroeste de Colombia, que ha causado heridas en otras tres personas, "además de generar pánico en la población y graves daños a bienes civiles", ha señalado el representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos, Scott Campbell, en la red social X.

En el mismo mensaje, Campbell ha condenado lo que las autoridades colombianas investigan como un atentado terrorista atribuido al Estado Mayor Central (EMC) de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que lidera alias 'Iván Mordisco', y ha instado a Bogotá a "fortalecer" la prevención y la protección, a garantizar los Derechos Humanos mediante "políticas de seguridad y desmantelamiento, sobre todo en aquellos lugares donde hay presencia de grupos armados no estatales y organizaciones criminales".

Al hilo, ha hecho un llamamiento a los grupos armados no estatales a respetar el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos, recordando que los ataques indiscriminados están "prohibidos", por lo que ha pedido que "se investigue, juzgue y sancione" a sus autores.

Contador

Contenido patrocinado