Publicado 25/11/2025 10:56

Petro acusa a la CIA de querer tumbar su Gobierno filtrando información errónea a los medios de comunicación

El presidente colombiano sostiene que las informaciones sobre los vínculos de algunos funcionarios de seguridad con las disidencias de 'Calarcá' son falsas

Archivo - Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Archivo - Gustavo Petro, presidente de Colombia. - Europa Press/Contacto/Li Zijian - Archivo

MADRID, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha afirmado que es la CIA, la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, quien está detrás de las informaciones que vinculan a funcionarios de seguridad del Estado con las disidencias de las FARC comandadas por 'Calarcá'. "Tiene la costumbre de tender redes para afectar a la opinión pública de acuerdo a los intereses del Gobierno de su país", ha afeado.

Petro hace referencia a un reportaje de Caracol Radio, que relaciona al general del Ejército Juan Miguel Huertas y a Wilmar Mejía, funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), en una trama para favorecer las acciones del grupo armado liderado por 'Calarcá', de nombre real Alexánder Mendoza.

"Caracol ha cometido ya varios 'errores' de esta magnitud", ha dicho Petro para cuestionar la veracidad del reportaje. "Puedo afirmar que las versiones de supuestos informes de Inteligencia sobre Huertas y Wimer son falsos", ha subrayado.

Petro ha revelado que recibió de la agencia estadounidense "informes de oficiales corruptos", pero que a diferencia del periodista que publica el reportaje, él sí fue prudente con el contenido de estas informaciones. "Investigué lo que sucedió, y determiné que la creencia de la CIA no era certera", ha dicho.

"En aquella ocasión me hablaron del general Huertas, que no estaba en el Ejército (...) De Wilmer no se dijo nada", ha relatado Petro en un extenso mensaje en X, en el que además detalla que la CIA erró en el grupo armado implicado ahora en estas informaciones. "Se traba de un operativo contra el ELN", ha recordado.

"A la CIA también la engañan", ha afirmado Petro, quien ha explicado que "la alta corrupción" que existe en Colombia fruto del narcotráfico hace que muchos dentro de las Fuerzas Armadas utilicen los recursos del Estado para apartar a quienes sí representan un peligro para "sus actividades criminales".

Ese sería el caso de Huertas y Wilmer, personas que le han ayudado "a identificar oficiales del Ejército corruptos", ha dicho el mandatario, quien ha señalado que la CIA sigue órdenes de Washington para desprestigiar su Gobierno.

Así, ha asegurado que antes de expulsar a la CIA de Colombia confía en que el presidente Donald Trump se dé cuenta de que los informes que recibe vienen "del mismo narcotráfico" y destaca como tanto narcotraficantes como altos dirigentes de Estados Unidos buscan sacarle del poder.

"Unos para recuperar sus negocios golpeados, los otros por antiguos odios contra la revolución cubana que extienden ignorantemente a todo el progresismo latinoamericano y los lleva a regresar a la época en que apoyaron a Pinochet y Videla que tanto dolor desataron en nuestro continente", ha teorizado.

INVESTIGACIÓN DE LA FISCALÍA

En paralelo a la investigación ya anunciado en la víspera por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, la fiscal general, Luz Adriana Camargo, ha puesto en marcha una más amplia, en base al contenido de todos los mensajes de los que se hizo eco Caracol Radio para elaborar su reportaje, incluida una conversación entre guerrilleros sobre el supuesto apoyo a la campaña presidencial de Petro.

Los supuestos implicados han salido al paso de estas elucubraciones y han negado cualquier relación con dicha trama, poniendo en cuestión además la veracidad de las conversaciones entre 'Calarcá' y otros guerrilleros.

El general Huertas ha rechazado de forma "categórica" cualquier relación con 'Calarcá' u otro grupo armado y ha remarcado que "las afirmaciones divulgadas, supuestamente basada en 'archivos' incautados a alias 'Calarcá', carecen de soporte verificable y no han sido validadas por autoridad competente".

Por su parte, a vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, a quien mencionan en estos audios como supuesta intermediaria entre las disidencias y Petro, ha señalado que "no existe ninguna prueba fehaciente" que la relacione con estos grupos. "Lo único que se presenta es un supuesto mensaje de WhatsApp dicho por un delincuente usando mi nombre para darse importancia con otros delincuentes", ha zanjado.

'Calarcá' es comandante del bloque Jorge Briceño de las divididas disidencias del Estado Mayor Central de las FARC. A diferencia de la facción de 'Iván Mordisco' --contra la que el Ejército lleva a cabo una confrontación total--, la suya ha dado teóricas muestras de querer una salida negociada con el Gobierno.

Contador

Contenido patrocinado