COLOMBIA, 15 Oct (EUROPA PRESS)
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció su decisión de no participar en la próxima Cumbre de las Américas, prevista para diciembre en República Dominicana. Esta decisión responde a la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua por parte del país anfitrión. Petro, al igual que la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, que también confirmó su ausencia esta semana, argumenta "El diálogo no comienza con exclusiones".
Este encuentro, organizado bajo los auspicios de la Organización de Estados Americanos (OEA) y que incluye a Estados Unidos entre sus miembros, se ve así afectado por notables ausencias. Petro, a través de sus redes sociales, comunicó además su propuesta a Washington de organizar una reunión alternativa con los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), sugiriendo un formato similar al que se utiliza en las cumbres con la Unión Europea. Esta propuesta apunta a realizar una cumbre de líderes en noviembre, en Santa Marta, Colombia.
El mandatario colombiano expresó su descontento con la falta de respuesta a su propuesta y criticó la "agresión en el Caribe", refiriéndose a los recientes ataques de fuerzas norteamericanas contra presuntas embarcaciones cargadas con drogas en aguas cercanas a Venezuela. Según Petro, esta situación contraviene la declaración del Caribe como zona de paz.
Por su parte, el Gobierno de la República Dominicana defendió su elección de no invitar a Venezuela, Cuba y Nicaragua argumentando la necesidad de "priorizar el éxito del encuentro" ante un contexto de "polarización política" y asegurar la participación del "mayor número posible" de delegaciones. Sin embargo, esta justificación no ha convencido a líderes como Petro y Sheinbaum, quienes han decidido no asistir a la cumbre en señal de protesta.