Publicado 22/10/2025 14:52

Petro sostiene que el TLC con Estados Unidos está "suspendido de facto" tras la imposición de aranceles en julio

Archivo - Petro afirma que el TLC con EEUU está "suspendido de facto" desde la imposición de aranceles en julio
Archivo - Petro afirma que el TLC con EEUU está "suspendido de facto" desde la imposición de aranceles en julio - Europa Press/Contacto/Sebastian Barros - Archivo

COLOMBIA, 20 Oct (EUROPA PRESS)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció este lunes que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, vigente desde 2012, está "suspendido de facto" tras la imposición de aranceles del 10% por parte de Washington desde julio. "El TLC está suspendido de facto y por decisión unilateral del Gobierno estadounidense. Al poner aranceles de 10%, ya se violó el tratado del TLC y se volvieron nulas las antiguas preferencias arancelarias que hacían que Colombia estuviera bajo control de EEUU," expresó Petro en su cuenta en X.

Petro resaltó que esta medida unilateral por parte de EE.UU. rompe las preferencias arancelarias y libera a Colombia de antiguos controles, instando al país a no temer a la libertad y explorar nuevas oportunidades en el mundo. "Como dice (el presidente estadounidense, Donald) Trump, estamos fuera de control, es cierto. Trump no controla a Colombia, obedece solo al pueblo colombiano y latinoamericano, si quiere," argumenta el presidente colombiano, haciendo referencia a los comentarios de Trump sobre el control democrático.

El presidente colombiano también señaló que Colombia ha optado por mantener ciertas cláusulas del TLC y destacó la preparación de decretos por parte del Ministerio de Comercio para proteger el trabajo nacional y la vida humana. Estas declaraciones llegan en respuesta a las preocupaciones expresadas por el expresidente Iván Duque sobre las posibles "consecuencias devastadoras" de una suspensión del TLC con Estados Unidos.

En un giro dramático en las relaciones bilaterales, Trump anunció la suspensión inmediata de la ayuda económica a Colombia, valorada en unos 400 millones de dólares anuales, acusando a Petro de ser un "líder del narcotráfico". Esta acusación marca un punto álgido en las tensiones entre ambos países desde la elección de Petro, un presidente de izquierda, y las consecutivas medidas como la retirada de certificaciones por parte de EE.UU., la suspensión de compras de armamento estadounidense por Colombia, y la reciente retirada del visado a Petro tras sus llamados a desobedecer a Trump.

Contador