COLOMBIA, 20 Oct (EUROPA PRESS)
Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia y laureado con el premio Nobel de la Paz, recientemente manifestó su opinión sobre la gestión de Donald Trump en temas clave de política internacional, afirmando que el expresidente de Estados Unidos podría ser considerado como merecedor de un Nobel de Paz si logra establecer una convivencia pacífica prolongada entre Palestina e Israel, y también en el contexto de Ucrania.
En una conversación con Europa Press durante su participación en el foro 'World in Progress' organizado por Prisa, Santos valoró la "iniciativa de Trump de buscar el alto el fuego, que se logró", describiéndola como un avance importante en situaciones mundialmente complejas. Subrayó la importancia de avanzar hacia la creación de dos Estados en el contexto de Israel y Palestina, apoyando el reconocimiento de Palestina como Estado.
Santos también aplaudió la decisión de otorgar el premio Nobel de la Paz de 2025 a la opositora venezolana María Corina Machado, destacando su valentía y persistencia en la lucha por recuperar la libertad y democracia en Venezuela.
En otro aspecto de las relaciones internacionales, lamentó las tensiones surgidas entre Trump y el actual presidente colombiano, Gustavo Petro, originadas por acusaciones relacionadas con narcotráfico y ataques a narcolanchas en el Caribe, lo cual ha velado las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. Santos recalcó que estas tensiones solo beneficiarían al crimen organizado, dadas las posiciones de ambos países como principales consumidor y productor de droga, respectivamente.
El expresidente de Colombia no dejó de mencionar su preocupación ante un posible "efecto Lula", si Petro busca ganar popularidad enfrentándose a Trump, considerando que los costos para Colombia podrían ser demasiado altos. Además, señaló el riesgo de potenciales sanciones estadounidenses contra Colombia, lo cual afectaría negativamente la economía del país.
De cara a las próximas elecciones presidenciales en Colombia en 2026, Santos abogó por un gobierno que busque el consenso más allá de las divisiones extremas de izquierda o derecha, enfatizando la importancia de moderar la retórica política y superar la sed de revancha para asegurar un proceso electoral tranquilo y constructivo.