Publicado 30/09/2025 21:49

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una nueva fuerza propuesta por EEUU y Panamá contra las pandillas en Haití

Archivo - Manifestación contra la inseguridad de las pandillas en la capital de Haití, Puerto Príncipe
Archivo - Manifestación contra la inseguridad de las pandillas en la capital de Haití, Puerto Príncipe - Europa Press/Contacto/Patrice Noel - Archivo

MADRID 30 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado este martes una resolución autorizando la transformación de la Misión de Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en una fuerza especializada para combatir a las pandillas en el país caribeño, una propuesta impulsada por Estados Unidos y Panamá.

La resolución, que ha salido adelante con doce votos a favor y tres abstenciones (China, Rusia y Pakistán), fija un periodo inicial de doce meses para la denominada Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF) y también pide el establecimiento de una oficina de apoyo de Naciones Unidas.

La semana pasada, ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de transición de Haití, Laurent Saint-Cyr, apoyó la iniciativa para transformar la actual MSS --que no pertenece a la ONU aunque cuenta con su respaldo-- en una "fuerza robusta" que tenga un "mandato claro" y recursos suficientes, ante la ineficacia de frenar la violencia de las pandillas.

La MSS, liderada por Kenia, fue autorizada inicialmente en octubre de 2023 por un periodo de doce meses, con el objetivo de apoyar a la Policía Nacional de Haití. Desde entonces, la misión se ha enfrentado constantemente a la incertidumbre financiera y a la falta de equipo adecuado, mientras que el número de participantes ha sido inferior a lo previsto inicialmente.

A principios de 2024, una oleada de violencia sacudió Haití, lo que llevó al entonces primer ministro, Ariel Henry, a presentar su dimisión. Desde entonces, Haití creó un Consejo Presidencial de Transición para pacificar el país y crear un Consejo Electoral Provisional para organizar elecciones.

A las acciones de las pandillas y la inestabilidad política, se suma el empeoramiento de las condiciones humanitarias, lo que ha provocado que cerca de 1,3 millones de personas se hayan visto desplazadas internamente.

Contador