Publicado 24/05/2025 06:35

Corea del Sur se muestra preocupado por el establecimiento de China de una zona de exclusión marítima en el mar Amarillo

Archivo - October 10, 2024, Saint Petersburg, Russia: The national flag of the People's Republic of China, fluttering in the wind on a flagpole in Saint Petersburg, Russia.
Archivo - October 10, 2024, Saint Petersburg, Russia: The national flag of the People's Republic of China, fluttering in the wind on a flagpole in Saint Petersburg, Russia. - Europa Press/Contacto/Maksim Konstantinov

MADRID 24 May. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades de Corea del Sur han manifestado este sábado su preocupación ante el establecimiento por parte de China de una zona de exclusión marítima en una zona de aguas superpuestas en el mar Amarillo, donde coinciden las zonas económicas exclusivas de ambos países, según informes oficiales.

"El establecimiento por parte de China de una zona de exclusión marítima dentro de la PMZ (Zona Marítima Provisional, por sus siglas en inglés) que restringe excesivamente la libertad de navegación genera preocupaciones", ha explicado un funcionario del Ministerio de Exteriores surcoreano en un escrito recogido por la agencia de noticias Yonhap.

Desde Exteriores han asegurado que están trabajando en "estrecha coordinación" tanto con el Ministerio de Defensa como con otras agencias estatales para dilucidar "si la acción de China es consistente con el derecho marítimo internacional".

A este respecto, Seúl ha insistido en que continuará "respondiendo activamente" en colaboración con "los ministerios pertinentes" a fin de garantizar que "(sus) derechos e intereses legítimos no sean violados".

Estas declaraciones llegan después de que medios informasen a comienzos de esta semana de que el Gobierno chino había declarado una zona de exclusión marítima en las aguas en disputa del mar Amarillo, tras la instalación unilateral de estructuras de acero en el lado occidental de la PMZ.

Esto sucedió a finales de abril, fecha en la que las autoridades de Corea del Sur pusieron ya de manifiesto su "grave preocupación" por la presencia de estas estructuras y reivindicaron los "intereses marítimos legítimos" de Seúl, argumentando que "no deben ser vulnerados" bajo ningún concepto.

Seúl instó entonces a reubicar estas "controvertidas" estructuras en aguas puramente chinas, al tiempo que advirtió de que no descartaba la posibilidad de "tomar medidas adicionales en respuesta" a estas acciones.

Contador