Publicado 04/11/2020 03:22

Coronavirus.- Países Bajos endurece las restricciones y pide a los ciudadanos no salir de casa

HANDOUT - 21 July 2020, Belgium, Brussels: Dutch Prime Minister Mark Rutte arrive sto attend the last roundtable discussion following a four-day European special summit, held to discuss a shared economic recovery plan. Photo: Mario Salerno/European Coun
HANDOUT - 21 July 2020, Belgium, Brussels: Dutch Prime Minister Mark Rutte arrive sto attend the last roundtable discussion following a four-day European special summit, held to discuss a shared economic recovery plan. Photo: Mario Salerno/European Coun - Mario Salerno/European Council/d / DPA - Archivo

ÁMSTERDAM 4 Nov. (DPA/EP) -

El gobierno de Países Bajos ha endurecido este martes las restricciones del confinamiento parcial en un intento de disminuir la propagación del coronavirus, ordenando el cierre de las instalaciones culturales y ocio, y ha pedido a los ciudadanos reducir drásticamente sus movimientos.

"Permaneced en casa tanto como sea posible", ha pedido en La Haya el primer ministro holandés, Mark Rutte, que ha insistido en que no se salga a "comprar por diversión".

Tres semanas después de que cerraran bares y restaurantes, el confinamiento ha sido extendido a museos, teatros, piscinas, parques de atracciones y zoos.

Además, el Gobierno ha instado a los ciudadanos a que se abstengan de viajar al extranjero hasta mediados de enero y ha endurecido las restricciones sobre las reuniones en público que pasan de permitir cuatro personas a dos, una limitación que también se extiende al número de invitados que pueden acceder a un domicilio.

Las limitaciones permanecerán, inicialmente, quince días en vigor y Rutte ha asegurado que es perceptible algún progreso de cara a bajar las cifras de infección, pero que "ciertamente no es suficiente".

Este martes, el número de contagios ha bajado por primera vez de los 8.000 casos diarios en casi tres semanas con 7.776 nuevos casos de acuerdo al instituto de salud pública RIV. Sin embargo, la presión sigue siendo intensa en los hospitales del país donde el aumento de pacientes que necesitan cuidados intensivos continúa hasta el punto que algunos han tenido que dejar de admitir nuevos pacientes.