Publicado 30/08/2025 07:51

El CPJ condena el "inaceptable" ataque israelí contra periodistas de la cadena alemana DW en Ramala (Cisjordania)

August 3, 2025, Berlin, Berlin, Germany: Protesters hold a demonstration at Potsdamer Platz in Berlin, Germany, on August 3, 2025, to call for a ceasefire in Gaza and denounce Israeli military actions. The group displayed a hospital bed with a bloodied ma
August 3, 2025, Berlin, Berlin, Germany: Protesters hold a demonstration at Potsdamer Platz in Berlin, Germany, on August 3, 2025, to call for a ceasefire in Gaza and denounce Israeli military actions. The group displayed a hospital bed with a bloodied ma - Europa Press/Contacto/Michael Kuenne

MADRID 30 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) ha condenado el ataque perpetrado por el Ejército israelí contra un equipo de periodistas de la emisora alemana Deutsche Welle (DW) en la ciudad de Ramala, en Cisjordania, criticando que el grupo de profesionales iba debidamente identificado.

"El CPJ condena el ataque contra el equipo de DW en Cisjordania, donde periodistas fueron amenazados a punta de pistola y atacados con gas lacrimógeno por soldados israelíes, a pesar de identificarse claramente como periodistas", ha expresado la directora regional del CPJ para Oriente Próximo y el Norte de África, Sara Qudah, en un breve mensaje difundido en la red social X.

Qudah se ha mostrado asimismo contundente al señalar que atacar deliberadamente a profesionales de los medios de comunicación "es inaceptable" y ha exigido que se investigue "exhaustivamente" la agresión llevada a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Por su parte, DW ha informado de que su corresponsal Fanny Facsar, así como uno de sus camarógrafos y un colaborador local, estaban destinados en Ramala para cubrir la realidad de riesgo a la que han de hacer frente los periodistas en los territorios palestinos tras los ataques del 7 de octubre de 2023, cuando milicias palestinas asaltaron los territorios israelíes en la frontera con la Franja de Gaza, dejando unos 1.200 muertos y haciéndose con más de 240 rehenes.

A pesar de que los tres periodistas vestían chalecos de protección con la palabra 'Prensa' escrita en mayúsculas y en un lugar visible, los soldados dispararon gas lacrimógeno hacia ellos, sin que ninguno de ellos resultara herido, ha detallado la propia cadena.

Este suceso ha ocurrido en el marco de una amplia operación militar israelí en la ciudad esta misma semana, que se saldó con decenas de palestinos heridos.

Contador