Publicado 02/07/2025 07:57

Cuba denuncia que el memorando de Trump que refuerza el bloqueo a la isla viola el Derecho Internacional

Archivo - Ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez
Archivo - Ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez - Europa Press/Contacto/Lev Radin - Archivo

MADRID 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Cuba ha denunciado este martes el memorando anunciado en la víspera por las autoridades de Estados Unidos endureciendo el bloqueo económico de la isla, en lo que ha calificado de "documento anticubano" por aumentar las "carencias" a sus ciudadanos y una "política hostil (que) viola el Derecho Internacional".

El Ministerio de Exteriores ha emitido un comunicado en el que ha defendido que el "infame" escrito de Washington es una "reedición y y enmienda" de lo que ya hiciera el presidente estadounidense, Donald Trump, en junio de 2017, durante su primer mandato.

"Como clara expresión de la conducta agresiva y los propósitos hegemónicos de ese país, el texto original y su reedición actual contemplan un cuerpo de medidas dirigidas a fortalecer aún más el cerco económico y provocar mayores carencias al pueblo cubano, en el fallido intento de apoderarse del país y regir su destino", reza la nota.

La cartera diplomática cubana ha lamentado que "las carencias actuales y los grandes desafíos que enfrenta la economía cubana para su recuperación, crecimiento y desarrollo" y ha denunciado que detrás de ello está una "política hostil (que) viola el Derecho Internacional y numerosas resoluciones de la ONU".

"Pretende fundamentar el uso de la coerción económica como arma de agresión contra un país soberano, con el ánimo de quebrar la voluntad política de toda la nación y someterla a la dictadura hegemonista de Estados Unidos. No es por gusto ni por azar que, desde 1992, la Asamblea General de la ONU reclama casi unánimemente que se ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero", ha agregado.

La Habana ha condenado asimismo que "los gobernantes y políticos de Estados Unidos tienen la desvergüenza de declarar que actúan así para bien del pueblo cubano", mientras que ha acusado a Washington de adoptar medidas hacia la isla bajo "los intereses estrechos de una camarilla anticubana y corrupta que ha hecho de la agresión al vecino un modo de vida y un negocio muy lucrativo".

Estas declaraciones llegan después de que el jefe de la Casa Blanca firmara el Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM, por sus siglas en inglés), para "restaurar y reforzar la sólida política hacia Cuba del primer mandato" de Trump revirtiendo medidas de "alivio" del exmandatario Joe Biden.

Entre las medidas impuestas se encuentra la prohibición de "transacciones financieras directas o indirectas con entidades controladas por el ejército cubano, como el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) y sus filiales", a excepción de aquellas que "promuevan objetivos de la política estadounidense".

Por otra parte, la Casa Blanca ha acusado al Gobierno cubano de "dar cobijo a fugitivos de la justicia estadounidense y no cumplir los requisitos básicos de una sociedad libre y justa", y ha requerido "un informe sobre los fugitivos de la justicia estadounidense que viven en Cuba o que están siendo acogidos por el Gobierno cubano".

Contador