Publicado 13/08/2025 23:42

EEUU restringe visados a funcionarios de países africanos y americanos por cooperar con misiones cubanas

Archivo - March 28, 2025, Havana, Cuba: The flag waves behind the Cuba sign in Havana. Havana, Cuba's capital, is a city of rich history, vibrant culture, and colonial charm. Known for its colorful streets, vintage cars, and lively music, it blends Spanis
Archivo - March 28, 2025, Havana, Cuba: The flag waves behind the Cuba sign in Havana. Havana, Cuba's capital, is a city of rich history, vibrant culture, and colonial charm. Known for its colorful streets, vintage cars, and lively music, it blends Spanis - Europa Press/Contacto/Jen Golbeck - Archivo

MADRID 13 Ago. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha anunciado este miércoles la restricción de visados a funcionarios de países africanos y americanos, incluido Brasil, por cooperar con misiones médicas del Gobierno de Cuba, que Washington considera que se trata de "trabajo forzoso".

"El Departamento de Estado ha tomado medidas para imponer restricciones de visado a funcionarios gubernamentales africanos, cubanos y granadinos, y a sus familiares, por su complicidad en el plan de misiones médicas del régimen cubano", reza un comunicado que afirma que profesionales son "alquilados" a precios elevados y que "la mayor parte de los ingresos se queda en La Habana.

Al mismo tiempo, ha decidido revocar visados e imponer restricciones a varios funcionarios del Gobierno brasileño, exfuncionarios de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y sus familiares "por su complicidad con el esquema de exportación de mano de obra del régimen cubano en el programa Mais Médicos.

Las autoridades estadounidenses han asegurado que como parte de dicho programa los funcionarios utilizaron la OPS "como intermediario con la dictadura cubana para implementarlo sin cumplir con los requisitos constitucionales brasileños, eludiendo las sanciones estadounidenses a Cuba y pagando a sabiendas al régimen cubano lo que se debía al personal médico".

En este sentido, ha precisado que ha revocado los visados de dos funcionarios --Mozart Julio Tabosa Sales y Alberto Kleiman-- que trabajaron en el Ministerio de Sanidad brasileño durante el programa Mais Médicos y participaron en su planificación e implementación.

La oficina diplomática ha asegurado que "este plan enriquece al corrupto régimen cubano a la vez que priva al pueblo cubano de atención médica esencial". Así, ha prometido más medidas "para poner fin a este trabajo forzoso" y ha instado a los gobiernos a "pagar directamente a los médicos por sus servicios, no a los esclavistas del régimen".

Por último, Rubio ha hecho un llamamiento a "todas los países que defienden la democracia y los Derechos Humanos para que se unan en este esfuerzo por confrontar los abusos del régimen cubano y apoyar" a su población. "Estados Unidos aspira a apoyar al pueblo cubano en su búsqueda de la libertad y la dignidad, y a promover la rendición de cuentas de quienes perpetúan su explotación", ha dicho.

Contador