Publicado 13/10/2025 18:01

El opositor cubano José Daniel Ferrer abandona la cárcel en Cuba para exiliarse en Estados Unidos

Archivo - José Daniel Ferrer, opositor cubano
Archivo - José Daniel Ferrer, opositor cubano - Europa Press/Contacto/Pedro Portal - Archivo

MADRID 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

El destacado opositor cubano José Daniel Ferrer, ha salido este lunes de Cuba para poner rumbo hacia Estados Unidos, después de que él mismo plantease a las autoridades de la isla hace unas pocas semanas quedar en libertad a cambio de partir hacia el "exilio".

El Ministerio de Exteriores cubano ha informado este lunes de la salida de Ferrer, después de una "solicitud expresa" de las autoridades estadounidenses y de la "aceptación expresa" del líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), detenido a raíz de que se le revocara el pasado mes de abril una medida de libertad provisional.

El Gobierno ha reiterado que dicha revocación derivó de los "reiterados quebrantamientos de las obligaciones y requisitos" establecidos por la Justicia y que, una vez concluida la revisión sobre la "medida cautelar de prisión provisional", la Fiscalía ha accedido a modificarla.

Así, ha esgrimido que la excarcelación "se sustenta en la evaluación exhaustiva por parte de la Fiscalía sobre la situación legal de Ferrer García, el cumplimiento del debido proceso, la consideración de circunstancias específicas del caso y la aplicación de facultades que la ley otorga a las instituciones".

"El Estado cubano reitera su compromiso inquebrantable con la aplicación de la ley, la protección de los derechos de todas las personas, la defensa de nuestra soberanía frente a campañas de descrédito y la preservación de la paz y el orden constitucional", ha explicado el Ministerio de Exteriores en su nota.

Ferrer formó parte de los más de 530 presos excarcelados en enero en virtud de un acuerdo entre Cuba y el Vaticano después de la Administración Joe Biden retirara a la isla de la 'lista negra' de Estados Unidos sobre países patrocinadores del terrorismo. Es una de las figuras más reconocidas de la disidencia interna y el Gobierno de Donald Trump había reclamado su liberación.

A principios de mes, trascendió una carta fechada en septiembre y en la que el propio Ferrer aceptaba salir de Cuba. "Esta decisión la tomé por la seguridad de mi familia y por la frustración que me produjo la desunión, el sectarismo y la falta de efectividad de la oposición dentro y fuera de Cuba, en la lucha por la libertad y el bienestar de nuestra patria", planteaba en dicha misiva, divulgada por su familia.

Contador