Publicado 18/11/2025 17:21

El PMA dice que 318 millones de personas sufrirán niveles de crisis de hambre en 2026, más del doble que en 2019

El organismo alerta de que la falta de financiación implica que tenga que priorizar la ayuda a cerca de un tercio del total

Archivo - Niños reciben comida de una cocina comunitaria en Omdurmán, Sudán (archivo)
Archivo - Niños reciben comida de una cocina comunitaria en Omdurmán, Sudán (archivo) - Europa Press/Contacto/M OhamedKhidir - Archivo

MADRID, 18 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha alertado este martes que 318 millones de personas harán frente en 2026 a niveles de crisis de hambre o incluso superiores, una cifra que supone más del doble de la documentada en 2019, antes de subrayar que la reducción de la ayuda internacional está obligando al organismo a priorizar la entrega de ayuda a cerca de un tercio de las personas que sufren estas necesidades.

El informe presentado por el PMA sobre las previsiones de cara a 2026 recoge que el organismo espera poder dar ayuda a 110 millones de personas en situación de especial vulnerabilidad, con un coste estimado de 13.000 millones de dólares (alrededor de 11.230 millones de euros), si bien ha reiterado que la escasez de fondos apuntan a que podría llegar realmente solo a la mitad de este objetivo.

"El mundo está haciendo frente a hambrunas simultáneas, en Gaza y en partes de Sudán", ha dicho la directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain, quien ha manifestado que "esto es completamente inaceptable en el siglo XXI". "En todo el mundo, el hambre se está arraigando. El PMA ha demostrado una y otra vez que las soluciones tempranas, efectivas e innovadoras pueden salvar y cambiar vidas, pero necesitamos de forma desesperada más apoyo para continuar este apoyo vital", ha puntualizado.

El organismo ha reseñado que los esfuerzos de prevención frente a la hambruna en 2025 impidieron que varias comunidades cayeran en la hambruna, antes de hacer hincapié en que, pese a ello, la crisis global de alimentación no muestra signos de recesión debido a que se espera que los conflictos, los acontecimientos climáticos extremos y la inestabilidad económica sigan impulsando otro año de inseguridad alimentaria grave.

Por ello, McCain ha destacado que "el PMA supone un salvavidas para personas en la línea del frente de los conflictos y los desastres climáticos, así como para aquellos forzados a abandonar sus hogares". "Estamos transformamos como trabajamos para invertir en soluciones a largo plazo para hacer frente a la inseguridad alimentaria", ha destacado, al tiempo que ha argumentado que "poner fin a la hambruna arraigada requiere un apoyo mucho más sostenido y un compromiso y colaboración global real".

Contador

Contenido patrocinado