Publicado 03/08/2025 06:21

La Defensoría del Pueblo denuncia la "grave situación humanitaria" en el norte de Colombia tras el paro armado del ELN

Archivo - Bandera de Colombia
Archivo - Bandera de Colombia - Europa Press/Contacto/Maksim Konstantinov

MADRID 3 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Defensoría del Pueblo de Colombia ha denunciado este sábado la difícil situación a la que se enfrenta la población civil en distintos municipios del departamento de Bolívar, donde cerca de 5.000 personas se han visto privadas de bienes y servicios esenciales, tras el paro armado establecido por el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

"Desde hace aproximadamente doce días, al menos 5.000 personas se encuentran confinadas, sin acceso a alimentos, combustibles ni transporte", ha señalado la institución en un comunicado en el que ha hecho hincapié en la "grave situación humanitaria" de las áreas rurales de municipios como Santa Rosa del Sur y Montecristo, San Lucas, Villa Flor o Buena Vista.

A las dificultades propiciadas por el ELN en estos municipios se suma, además, "la presencia del Clan del Golfo" y "la denuncia del secuestro de cuatro personas", ha agregado la Defensoría, apelando directamente a los grupos armados ilegales que operan en la región para pedirles que "cesen inmediatamente toda conducta que ponga en riesgo la vida, la integridad de la población civil, sus bienes y afecte su movilidad".

Asimismo, ha reclamado una "respuesta inmediata y coordinada" impulsada por el Ejecutivo del país a través de su Unidad para las Víctimas y en colaboración con las autoridades locales, a fin de "articular con urgencia la atención humanitaria a las comunidades confinadas".

Este llamamiento tiene lugar en medio de las crecientes tensiones y del aumento de los enfrentamientos entre el ELN y las fuerzas de seguridad colombianas, tras el fiasco de las negociaciones con el Gobierno.

Las conversaciones con el ELN fueron una de las iniciativas estrella del presidente Gustavo Petro, cuando llegó a Casa Nariño. Sin embargo, con el paso del tiempo el diálogo quedó roto debido a los ataques de la guerrilla, que reprochaba al Gobierno no estar cumpliendo con algunos de los precarios acuerdos que se habían logrado.

Contador