Publicado 13/07/2025 11:24

Detenidas 32 personas en la provincia de Valencia por estafar más de 320.000 euros con el método del 'hijo en apuros'

Archivo - Agente de la Policía Nacional en València
Archivo - Agente de la Policía Nacional en València - POLICÍA NACIONAL - Archivo

VALÈNCIA 13 Jul. (EUROPA PRESS) -

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la provincia de Valencia a 32 personas por estafar mediante el método del 'hijo en apuros'. En total, se han esclarecido 63 denuncias en todo el territorio nacional con un perjuicio económico que asciende a más de 320.00 euros.

Además, se han logrado bloquear transferencias fraudulentas por valor de 10.760 euros que han sido devueltas a las víctimas, según ha precisado la Jefatura Superior de Policía en un comunicado.

Cuatro de los arrestados actuaban como captadores de 'mulas', ofreciéndoles una compensación económica a cambio de recibir en sus cuentas bancarias el dinero estafado a las víctimas.

La investigación se inició en el mes de octubre del pasado año, por parte de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valencia, a raíz de diversas denuncias de víctimas que referían haber sido estafadas mediante la técnica conocida como el 'hijo en apuros'.

Gracias a la "pronta" actuación de los investigadores y a la "celeridad" con la que algunas víctimas denunciaron los hechos, se bloquearon varias transferencias fraudulentas por un total de 10.760 euros, que han sido reintegrados a sus legítimos propietarios.

El 'modus operandi' de este tipo de estafa consistía en que los autores se hacían pasar por los hijos de las víctimas a través de aplicaciones de mensajería instantánea. En dicho contacto inicial, alegaban sufrir problemas técnicos con su teléfono móvil, motivo por el que escribían desde el teléfono de un amigo, con el objeto de solicitar a los padres o madres un ingreso urgente en una cuenta bancaria, que supuestamente les permitiría adquirir un nuevo terminal.

En el caso de que las víctimas accedieran a la petición y llevaran a cabo el ingreso en la cuenta indicada, los estafadores continuaban con el engaño bajo distintos pretextos, como la necesidad de comprar un ordenador o de reparar el coche supuestamente averiado, logrando así nuevos pagos que podían llegar a cantidades importantes de dinero.

El dinero estafado era enviado a cuentas controladas por terceros, las denominadas 'mulas', quienes colaboraban con la organización delictiva. Se prestaban a abrir una cuenta bancaria para recibir el dinero de las víctimas o bien cedían sus datos de acceso a cuentas online a otro miembro de la organización, lo que dificulta el seguimiento del dinero a los investigadores e impide su recuperación.

Durante el operativo fueron detenidos cuatro captadores de 'mulas', quienes se encargaban de coordinar la recepción y distribución del dinero estafado. Estas personas suelen buscar colaboradores a cambio de una comisión, ya sea de forma presencial o a través de falsas ofertas de empleo publicadas en Internet, recibiendo "repentinamente" dinero por adelantado por un supuesto trabajo que en realidad no se había realizado. Incluso les llegaban a ofrecer entre el cinco y el diez por ciento del dinero estafado.

Tras múltiples pesquisas efectuadas hasta el pasado mes de junio, los agentes lograron identificar y detener a 32 personas --25 hombres y siete mujeres--, todas ellas residentes en la provincia de Valencia.

La Policía Nacional advierte de que la colaboración con este tipo de tramas puede conllevar graves consecuencias penales, especialmente si se realiza un primer envío de dinero. No obstante, si la persona que está siendo captada lo pone en conocimiento de la Policía antes de realizar cualquier transacción, puede colaborar con la investigación sin que se derive responsabilidad penal alguna.

Contador