Publicado 27/05/2024 10:51

La disidencia del EMC advierte a Petro de que no están representados en la negociación: "No existe diálogo en Colombia"

Archivo - April 16, 2023, San Vicente del Caguan, Caqueta, Colombia: Nestor Gregorio Vera Fernandez alias Ivan Mordisco speaks during the announcement by the FARC's Central General Staff (EMC) to open peace talks with the Colombian government during an as
Archivo - April 16, 2023, San Vicente del Caguan, Caqueta, Colombia: Nestor Gregorio Vera Fernandez alias Ivan Mordisco speaks during the announcement by the FARC's Central General Staff (EMC) to open peace talks with the Colombian government during an as - Europa Press/Contacto/Sebastian Marmolejo

MADRID, 27 May. (EUROPA PRESS) -

La disidencia del Estado Mayor Central (EMC) de las FARC ha asegurado este lunes que "no existe diálogo" alguno con el Gobierno de Colombia y que los supuestos representantes de la guerrilla en la mesa de negociación no lo son, de lo cual ya habían advertido desde el inicio de su establecimiento.

"Señor Gustavo Petro le mienten a usted y al mundo, personas que están dialogando a nombre de las FARC-EP no nos representan, se lo dijimos a su delegación", ha advertido el EMC en un mensaje desde su cuenta de la red social X.

La disidencia liderada por Néstor Vera Fernández, alias 'Iván Mordisco' ha señalado que quienes se sientan a negociar con el Gobierno en nombre de la guerrilla "no son ni el 5 por ciento de las FARC-EP".

"Conclusión: No existe diálogo en Colombia con el Estado Mayor Central de las FARC-EP", zanja el grupo armado, que en estás semanas atrás ha intensificado sus hostilidades en las regiones donde no estaba vigente el alto el fuego bilateral.

El 4 y 5 de mayo las partes retomaron una negociación que arrastra muchas dudas, después de que en marzo, el presidente colombiano, Gustavo Petro, anunciara el fin del alto el fuego en Cauca, Valle del Cauca y Nariño en respuesta a los ataques que el grupo armado había lanzado contra comunidades indígenas.

Una de los principales escenarios de confrontación es el conocido como cañón del Micay, una de las mayores zonas de cultivo de coca de Colombia. Solo en el departamento de Cauca alberga el 70 por ciento de la producción del departamento.

En ese sentido, el EMC sostiene que si los cultivos ilícitos no han desaparecido de la zona por su falta de voluntad, sino por que "este Gobierno que dice ser del cambio" no ha ofrecido alternativas reales. "Hambre o guerra. Nada estructural, lo mismo que los gobiernos anteriores", sostiene.

El EMC es una de las escisiones de las FARC que surgió tras los diálogos de paz de La Habana en 2016, en los que la histórica guerrilla renunció a la lucha armada. Se trata de la disidencia de mayor relevancia por número de efectivos y por su presencia en varias regiones.

Sin embargo, sus líderes, quienes nunca se sumaron a los acuerdos --como sí hicieron los de otras disidencias posteriores como Segunda Marquetalia-- sostienen que son las FARC original y no se consideran disidencia alguna.

Contador