Publicado 20/10/2025 10:47

Ecuador anuncia fin del diálogo con grupos indígenas y asegura actuará con firmeza

Ecuador.- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y "actuará con firmeza"
Ecuador.- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y "actuará con firmeza" - Europa Press/Contacto/Veronica Lombeida

ECUADOR, 20 Oct (EUROPA PRESS)

El Gobierno de Ecuador anunció este domingo, a través de un comunicado en la red social X del Ministerio de Gobierno, su decisión de no proseguir con el proceso de diálogo con los grupos indígenas que participan en el paro nacional. Esta medida se toma pese al acuerdo logrado recientemente para finalizar las manifestaciones en Imbabura, tras la polémica eliminación del subsidio al diésel. La administración de Daniel Noboa declaró que "actuará con firmeza" ante la situación actual.

"El Gobierno Nacional informó a la ciudadanía que no existen condiciones para seguir con el proceso de diálogo debido a las demandas de imposiciones por partes de algunos sectores de entidades y movimientos indígenas", indica la nota. Se argumenta que estas exigencias "modifican los términos acordados anteriormente, cambian los actores del diálogo y vulneran los compromisos establecidos con responsabilidad y buena fe en encuentros previos".

El comunicado refleja el descontento del gobierno por la falta de despeje de vías y la continuación de las protestas y acciones violentas, señalando que "no se cumplieron los acuerdos". "El Gobierno no aceptará presiones ni chantajes; actuará con firmeza, dentro del marco de la ley, para garantizar los derechos de la mayoría de ecuatorianos que quieren vivir en paz", concluye el mensaje.

Este anuncio surge luego del acuerdo alcanzado el miércoles pasado con la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte de Ecuador (FICI) y la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (UNORCAC), pero sin la participación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), principal organizadora de las protestas. Entre las medidas acordadas estaban el establecimiento de mesas técnicas territoriales, el traslado a Ibarra de 12 detenidos y la apertura de carreteras.

Imbabura fue el epicentro del paro iniciado el 21 de septiembre, extendiéndose las protestas a Cotacachi, Otavalo, Ibarra, Cayambe y el norte de Quito. La respuesta del Gobierno incluyó la movilización del Ejército y enfrentamientos que resultaron en la muerte de al menos un comunero indígena, un hecho que podría repetirse tras la suspensión del diálogo.

Contador