Publicado 13/09/2025 10:46

Ecuador pone fin al subsidio al combustible afirmando que era "una carga" a las cuentas públicas

Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Daniel Noboa, presidente de Ecuador - PRESIDENCIA DE ECUADOR/JUAN DIEGO MONTENEGRO

Anuncia un "escudo social" con esos fondos mientras la Conaie denuncia "un nuevo paquetazo" de Noboa

MADRID, 13 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Ecuador ha anunciado el fin del subsidio al combustible argumentando que era "una carga" a las cuentas públicas y ha anunciado la puesta en marcha de una serie de medidas descritas como "un escudo social" para el empleo de estos fondos en medidas que beneficien "a quienes realmente lo necesitan".

"Durante décadas, el subsidio al diésel representó una carga de 1.100 millones de dólares (unos 938 millones de euros) para las cuentas fiscales, sin llegar realmente a quienes lo necesitaban, pues gran parte de estos recursos se desviaban al contrabando, la minería ilegal y beneficios indebidos", ha dicho la Presidencia a través de un comunicado.

"Por ello, el Gobierno ha decidido redireccionar esos fondos para destinarlos a programas que generen un verdadero impacto social y productivo", ha manifestado en su cuenta en la red social X, donde ha especificado que se adoptarán medidas con el objetivo de que el coste del transporte "no suba ni un solo centavo".

En este sentido, ha dicho que 23.300 conductores de vehículos de pasajeros "recibirán un monto monetario de entre 400 y 1.000 dólares (entre 341 y 853 euros) mensuales", hasta una inversión de 220 millones de dólares (cerca de 187,6 millones de euros), con el objetivo de activar "una compensación a todos los usuarios y operadores del transporte público urbano, inter e intraprovincial".

"Para la renovación de unidades de transporte, activamos el Plan Nuevo Transporte con una línea de 150 millones de dólares (alrededor de 127,9 millones de euros) que consiste en entregar un bono de chatarrización de hasta 20.000 dólares (unos 17.053 euros) y también créditos a una tasa preferencial subsidiada del nueve por ciento", ha argüido, antes de agregar que el paquete incluye además "el pago de deuda histórica de 80 millones de dólares (cerca de 68,2 millones de euros) al transporte de pasajeros".

Además, ha subrayado que también habrá "una inversión de diez millones de dólares (aproximadamente 8,5 millones de euros) en vehículos para seguridad en vías y de 23 millones de dólares (unos 19,6 millones de euros) en zonas de descanso y en controles de peso y dimensiones en la red vial estatal", además de "compensación económica de tres meses para los sectores de transporte comercial".

En esta línea, ha recalcado que "desde el 1 de octubre, 55.000 nuevas familias que hoy viven en situación de vulnerabilidad recibirán el Bono de Desarrollo Humano". "Son hogares que ahora tendrán un ingreso mensual seguro para sostenerse con dignidad", ha apuntado.

El comunicado destaca que Ecuador procederá a la devolución del IVA "de forma directa" a 115.000 adultos mayores, con una inversión total de 130 millones de dólares (alrededor de 110,8 millones de euros). "Asimismo, se destinarán 80 millones de dólares (unos 68,2 millones de euros) para la devolución del IVA a los constructores de proyectos inmobiliarios, medida que generará empleo y movilizará la economía", ha dicho.

Por otra parte, ha anunciado medidas para la productividad de trabajadores del campo y el mar. "Implementación del Bono Raíces. Este 15 de septiembre, 100.000 campesinos recibirán mil dólares (cerca de 853 euros) directos en su cuenta, como capital semilla para su trabajo", ha argumentado.

Por otra parte, "desde BanEcuador se inyectarán 100 millones de dólares (unos 85,3 millones de euros) con el crédito '7x7': a siete años plazo y siete por ciento de interés", mientras que se entregarán 1.200 tractores entre 2025 y 2026 y 600 motores fuera borda para "pescadores artesanales". "El Gobierno invierte en quienes nos alimentan", ha defendido.

CRÍTICAS DE LA CONAIE

La medida ha sido inmediatamente criticada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), que ha denunciado "un nuevo paquetazo" por parte del presidente, Daniel Noboa, y ha agregado que el precio del diésel sube "de 1,8 a 2,8 dólares (de 1,53 a 2,4 euros) por galón". "Con esta decisión, Noboa demuestra que no le importa el pueblo ni la gente", ha sostenido.

"Por cumplir con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y mostrar cifras macroeconómicas, sacrifica la vida, la salud y la educación del pueblo. Eta medida, disfrazada con discursos de 'justicia social' y bonos clientelares, es en realidad un nuevo paquetazo neoliberal que encarecerá de inmediato la canasta básica, el transporte de alimentos, la producción campesina, la movilidad popular y, en general, la vida de los sectores más pobres", ha criticado.

La Conaie ha recalcado que "a esto se suma la eliminación de subsidios a las gasolinas Extra y Ecopaís mediante el sistema de 'bandas', que ya bordea los tres dólares (unos 2,6 euros) por galón" y ha esgrimido que "Noboa repite la receta fracasada de Moreno y Lasso (en referencia a los expresidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso), que provocó paros nacionales y trasladó la crisis al pueblo".

"Los bonos anunciados son migajas temporales, incapaces de resolver la crisis estructural ni la desigualdad", ha manifestado, antes de recordar que el organismo ya presentó una "propuesta técnica" que incluía eliminar los subsidios "para grandes empresas e industrias con ganancias millonarias" mientras se mantenían "para agricultores, pymes y transporte público".

"Esta alternativa permitiría al Estado recaudar más de 1.200 millones de dólares (cerca de 1.023 millones de euros) sin golpear el bolsillo del pueblo, pero el Gobierno la ignoró", ha denunciado, antes de alertar de que el Ejecutivo de Noboa "está llevando al límite la paciencia popular". "Con desempleo, pobreza, inseguirdad y alto coste de vida, imponer este ajuste es una provocación que amenaza con desestabilizar aún más al país", ha reseñado.

La Conaie ha subrayado que "se ampara en el derecho a la resistencia en defensa de los pueblos y nacionalidades" y ha adelantado que "activará todos sus mecanismos organizativos legítimos para enfrentar este nuevo paquetazo". "Llamamos a nuestras bases y a todo el pueblo organizado a declararse en asambleas permanentes para sostener con firmeza la lucha en defensa de la vida, de los derechos y de la dignidad de nuestro pueblo", ha remachado.

Contador