ECUADOR, 13 Nov (EUROPA PRESS)
Las cárceles de Ecuador han comenzado este jueves el proceso de votación anticipada, donde 9.078 reclusos sin sentencia condenatoria firme ejercen su derecho al voto, distribuidos en 42 prisiones a lo largo de veinte provincias del país, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, los reclusos alojados en la prisión de Machala, en la provincia de El Oro, han sido excluidos de participar en la consulta popular del domingo próximo, por razones de seguridad tras dos masacres sucesivas que dejaron un saldo de más de 30 muertos y un número similar de heridos en menos de 24 horas.
En las masacres ocurridas el 9 de noviembre y el día siguiente, se reportó la muerte de 27 internos, la mayoría por asfixia, mientras que los informes forenses finales aún se están esperando. Otros cuatro fallecimientos se registraron tras un motín en la madrugada del domingo, que además dejó alrededor de 43 heridos, incluyendo varios agentes de seguridad.
La consulta popular propone cambios significativos en la Constitución ecuatoriana, tales como la reinstalación de bases militares extranjeras en el país, la reducción del número de asambleístas y la eliminación de la financiación estatal a partidos políticos. Los presidiarios de Machala, sin embargo, verán negada su participación en este crucial proceso democrático debido a las recientes violencias, destacando una preocupante escalada de muertes violentas en Ecuador, que en los primeros diez meses de 2025 ya superó el total del año anterior.