Publicado 17/11/2025 11:02

Ecuatorianos rechazan propuestas de Noboa según resultados preliminares

Los ecuatorianos rechazan las cuatro propuestas de Noboa, según resultados preliminares
Los ecuatorianos rechazan las cuatro propuestas de Noboa, según resultados preliminares - A. Pérez Meca - Europa Press

ECUADOR, 17 Nov (EUROPA PRESS)

El pueblo ecuatoriano, en una muestra de participación ciudadana significativa, rechazó las cuatro preguntas propuestas por el presidente Daniel Noboa en el referéndum y consulta popular llevados a cabo este domingo. Con alrededor del 70% de las actas contabilizadas, los resultados preliminares ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) reflejan una clara posición de los votantes contra las iniciativas gubernamentales.

Un contundente 60.3% de los electores expresaron su desacuerdo con el establecimiento de bases extranjeras en suelo ecuatoriano, desestimando así la posibilidad discutida de permitir la instalación de dos bases de Estados Unidos en Manta y Salinas. Esta decisión parece revocar las expectativas generadas tras las visitas de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, quien estuvo en dichas localidades junto a Noboa y otros miembros del gabinete. Cabe recordar que, en tiempos pasados, Manta ya acogió una base militar estadounidense hasta 2009, cuyo período estuvo marcado por denuncias de violaciones a los derechos humanos.

En cuanto al financiamiento estatal a partidos políticos, un 57.8% de la población votó en contra, así como también rechazaron la propuesta de reducir el número de escaños en la Asamblea Nacional, con un 53.2% en contra. Asimismo, la iniciativa más contundente fue la oposición a una Asamblea Constituyente para modificar la Constitución de 2008, con más del 61% en contra.

Este revés para el gobierno de Noboa, quien se había mostrado optimista y lideró la campaña por el 'Sí' a través de su partido Acción Democrática Nacional (ADN), responde a un contexto de fuerte oposición por parte de Revolución Ciudadana y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), quienes criticaron el gasto gubernamental en estas consultas y defendieron la vigencia y protección que ofrece la actual Constitución.

Este proceso electoral se llevó a cabo en un momento crítico para Ecuador, caracterizado por un aumento sin precedentes en la violencia, relacionado con el auge del narcotráfico y la delincuencia organizada, que no ha visto reducción a pesar de los esfuerzos conjuntos del Ejército y la Policía.

Con una participación del 80%, este evento marca la decimoquinta vez que se recurre a mecanismos de democracia directa desde 1978, siendo una herramienta que diversos gobiernos han empleado para consultar directamente a la población sobre cuestiones de relevancia nacional.

Contador

Contenido patrocinado