Publicado 24/10/2025 08:55

Noboa afirma que fue víctima de un intento de envenenamiento con alimentos regalados en una visita a Los Ríos

Asegura que contenían "tres químicos diferentes con una altísima concentración" y dice que "es imposible que haya sido accidental"

Archivo - El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, durante una visita oficial a Italia en julio de 2025 (archivo)
Archivo - El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, durante una visita oficial a Italia en julio de 2025 (archivo) - Europa Press/Contacto/marco iacobucci - Archivo

MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha afirmado que fue víctima de un intento de envenenamiento tras la entrega de unos regalos que contenían sustancias químicas tóxicas "a una altísima concentración" durante una reunión celebrada la semana pasada con agricultores en la provincia de Los Ríos, al tiempo que ha confirmado que ya se ha presentado una denuncia para investigar los hechos.

"Había tres químicos diferentes con una altísima concentración y era prácticamente imposible que estos tres químicos estén juntos en esos niveles en un producto en particular", ha dicho en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense CNN. "Es imposible que haya sido accidental, es imposible que haya sido el empaque (empaquetado)", ha sostenido.

Así, ha manifestado que existe la posibilidad de que "uno de los tres" productos químicos hubiera podido hallarse en los paquetes, algo que podría darse "por las mismas actividades productivas de la zona", si bien ha insistido en que el hecho de que "haya tres, y no solo tres, sino en una alta concentración, hace imposible que no haya sido intencional".

Noboa ha detallado que los paquetes se le entregaron eran "mermelada y chocolates" y ha resaltado que "Casa Militar (de la Presidencia) hizo la denuncia penal". "Siguiendo los procedimientos de un Estado de derecho presentamos la denuncia, presentamos las pruebas, la concentración de los tres químicos. Tiene que haber una pericia y todo un procedimiento legal", ha apuntado.

El suceso tuvo lugar el 17 de octubre, cuando una empresa local entregó productos de fabricación casera al equipo de protocolo del mandatario durante una visita a Babahoyo, tras lo que el equipo de seguridad de Noboa activó los protocolos de emergencia tras detectar sustancias tóxicas en uno de ellos, tal y como informó esta semana el diario ecuatoriano 'El Comercio'.

El material fue enviado posteriormente a laboratorios especializados para la realización de análisis, cuyo informe habría con confirmado la presencia de cloruro de tionilo, cloroetanol y antraceno, lo que ha derivado en la apertura de una investigación para intentar determinar el origen de estos productos, sin más detalles al respecto.

Por su parte, la emprendedora Yolanda Peñafiel, responsable de la entrega de los regalos a Noboa y responsable de la marca 'Yoli', ha negado cualquier intención de causar daño y se ha mostrado "triste y preocupada" por las acusaciones. "Mi corazón no está para hacerle daño a nadie", ha explicado, antes de detallar que los productos era artesanales como parte de su empresa familiar.

"Lo hice de buena voluntad. Pertenecemos a la Asociación Agropecuaria 15 de Septiembre, que recibió un tractor del Gobierno", ha esgrimido, según ha recogido el diario 'El Diario'. "Me pidieron colaborar con mis productos y así lo hice. En Babahoyo los militares revisaron la canasta. No sé qué pudo haber pasado", ha recalcado.

"Quiero que se esclarezca todo esto. Mi nombre ha sido afectado injustamente", ha señalado Peñafiel. "Mi marca se conoce a nivel nacional e internacional. Esto me ha perjudicado mucho", ha afirmado, tras explicar que fue beneficiaria Bono Mujer Emprendedora, entregado por el Gobierno, para ampliar su producción.

ATAQUE CONTRA EL CONVOY DE NOBOA

El caso llega cerca de dos semanas después de que el propio Noboa denunciara un ataque contra su convoy a su paso por la provincia de Cañar, donde fue recibido con piedras y palos, si bien la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, aseguró también que existía la presencia de "signos de balas".

En este sentido, Noboa ha resaltado en la entrevista concedida a la cadena CNN que también se lanzaron contra los vehículos "cohetes caseros" que ha descrito como "una especie de bazuca". "Destruyeron varios carros", ha asegurado el mandatario, que ha afirmado que el objetivo de la visita era "entregar una obra de una planta de tratamiento de agua".

El presidente ecuatoriano ha confirmado además que las autoridades enviaron equipos de "avanzada" a la zona antes de la llegada del convoy para analizar la situación de seguridad y ha manifestado que "claramente cometieron errores". "También se está investigando", ha desvelado.

"Nos pasó lo mismo cuando estuvimos en Imbabura", ha lamentado, antes de apuntar que en ese caso varias personas lanzaron "cócteles molotov" contra la comitiva. "Son agresiones serias", ha puntualizado. "Constantemente ha habido este tipo de ataques", ha apostillado.

Tras los incidentes en Cañar, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) acusó al Gobierno de provocar estos hechos al haber cruzado por una "zona de resistencia" con el objetivo de conseguir una justificación para la "represión" contra estos colectivos, en un momento además de protestas por eliminar el subsidio al diésel.

Contador

Contenido patrocinado