Publicado 19/09/2025 06:54

Noboa amplía el toque de queda a cinco provincias mientras la Conaie convoca una huelga por el fin del diésel

QUITO, Sept. 17, 2025  -- Ecuadorian armed forces maintain order in Quito, Ecuador, Sept. 16, 2025.   Ecuadorian President Daniel Noboa declared a 60-day state of emergency in seven provinces on Tuesday, citing "serious internal unrest" after transport un
QUITO, Sept. 17, 2025 -- Ecuadorian armed forces maintain order in Quito, Ecuador, Sept. 16, 2025. Ecuadorian President Daniel Noboa declared a 60-day state of emergency in seven provinces on Tuesday, citing "serious internal unrest" after transport un - Europa Press/Contacto/Ricardo Landeta

MADRID 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha decretado este jueves el toque de queda en cinco provincias, incluida Chimboronazo, en el centro del país, después de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) haya convocado un paro "inmediato e indefinido" en protesta por el fin del subsidio al diésel.

"La medida restringe la libertad de circulación entre las 22.00 y las 5.00 horas en Imbabura, Bolívar, Carchi y Chimborazo", provincia que este jueves se suma al estado de excepción decretado por el mandatario, restringiendo el derecho a la libertad de reunión por un período de 60 días.

Noboa ha justificado la decisión porque en estas provincias, así como en Pichincha, Azuay, Cotopaxi y Santo Domingo, se ha registrado una mayor obstaculización de las calles, "impidiéndose el libre tránsito de personas y vehículos, afectando garantías, libertades y derechos de los ciudadanos, así como, el normal desenvolvimiento de sus actividades personales, económicas, comerciales y laborales", según recoge el documento.

El decreto, del que se ha hecho eco el diario 'Primicias', asegura que se respeta el derecho a protestar pacíficamente pero mantiene que las manifestaciones registradas entre los días "13 y 18 de septiembre" afectan a la vida diaria del resto de los ciudadanos. Además, el Ejército y la Policía ecuatorianas podrán "impedir y desarticular reuniones en espacios públicos donde se identifiquen amenazas a la seguridad".

En un comunicado difundido en redes sociales, la Presidencia ecuatoriana ha defendido que la medida "no es represión". "Quienes incurran en actos de terrorismo, bloqueos ilegales de vías o violencia organizada serán sancionados conforme a la ley", ha señalado, antes de acusar a la oposición de "sembrar dudas e imponer sus exigencias sobre el mandato popular".

Así, ha defendido que "la democracia no se sustituye con amenazas, bloqueos o imposiciones que desconocen la voluntad ciudadana" en que ha descrito como un "momento de tensión" por las protestas de los últimos días.

Por otra parte, ha aprovechado para defender "la convocatoria a una Asamblea Constituyente" como una oportunidad "histórica" y ha cargado contra quienes rechazan la consulta porque, ha considerado "es negarle al pueblo el derecho a decidir".

El anuncio después de que la Conaie haya convocado este mismo jueves a un paro nacional, inmediato e indefinido, en protesta por la eliminación del subsidio al diésel y exigiendo su derogación, una reducción del IVA del 15 al 12 por ciento, el establecimiento de un parlamento plurinacional, además de mostrar su rechazo a la consulta popular y el intento de una Asamblea Constituyente que, según han considerado, "no resuelve los problemas del país".

El Gobierno ha preparado una serie de medidas para respaldar al sector tras eliminar el subsidio al combustible, como la entrega de un bono a 55.000 nuevas familias beneficiarias, la devolución directa del IVA a personas adultas mayores, y una compensación económica para 23.300 conductores de transporte público, quienes percibirán entre 400 y 1.000 dólares al mes, entre otras.

Contador