MADRID 28 Oct. (EUROPA PRESS) -
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha defendido la posibilidad de establecer bases extranjeras en territorio ecuatoriano, incluido en el archipiélago de Galápagos, en vísperas de que se celebre a mediados de noviembre un referéndum constitucional y una consulta popular en la que se abordará este y otros temas.
Noboa ha asegurado que esa posible instalación militar extranjera, por ejemplo, en Galápagos no afectaría ni regalaría el archipiélago. "El principal objetivo de esa base sería controlar la pesca ilegal y proteger los ecosistemas", ha dicho el presidente ecuatoriano, que ha apuntado hacia los barcos pesqueros chinos.
"En este momento tenemos demasiada pesca ilegal china en el mundo. No es algo sancionado por el Gobierno chino, son pescadores ilegales que se mueven por diferentes lados y van a Galápagos a pescar ilegalmente", ha denunciado.
En ese sentido, ha explicado que esa propuesta de establecer instalaciones extranjeras no implica que sean de carácter militar. "Puede haber una base de control de pesca ilegal de varios países", o "de control de drogas", ha señalado este martes en una entrevista para Radio Centro.
La idea es establecer estas bases en la isla de Baltra y en el territorio continental de Salinas, donde ya existe infraestructura, y Manta, donde se ubicaron las tropas estadounidenses hasta su salida en 2009, después de que se aprobara la Constitución de 2008 que prohibía este tipo de presencia en Ecuador.
En lo que respecta a Baltra, Noboa ha argumentado que no solo ayudará a combatir la pesca ilegal, o el tráfico de combustible, sino que además "va a generar beneficios a la población" local. "Hay gente pobre que necesita ayuda, apoyo, seguridad y tranquilidad. Yo soy presidente de esas personas", ha justificado.
En cuanto a Salinas, en la zona centro sur del litoral ecuatoriano, Noboa ha destacado que se trata de un lugar estratégico, geográficamente "privilegiado", que ya cuenta con infraestructuras y que desde ahí se puede tener un control del tráfico de drogas y "las maniobras que usan las mafias en esa zona".
Noboa ha reconocido que Estados Unidos "está interesado en controlar" ciertos "problemas" de seguridad fuera de sus fronteras, aunque ha negado que esto suponga "regalar" la soberanía de Ecuador ya que por contrato han de operar bajo la legislación del país y "estar bajo el control del Gobierno".