MADRID 8 Ago. (EUROPA PRESS) -
Las autoridades de Irak han negado este viernes su participación en operaciones de contrabando de petróleo iraní para eludir las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Teherán y han catalogado estas acusaciones de "infundadas".
"Las afirmaciones que sugieren que ciertos lugares se están utilizando para el contrabando de petróleo o para mezclarlo con petróleo de países vecinos son completamente infundadas", ha indicado el director general de la Organización Estatal de Comercialización de Petróleo (SOMO), Ali Nizar.
En este sentido, Nizar ha resaltado que "no hay evidencias creíbles" por parte de ningún organismo internacional "que confirmen la existencia de dichas operaciones de mezcla o contrabando", según ha recogido este viernes la agencia de noticias INA.
Esto se produce después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionara el pasado mes de julio al ciudadano británico-iraquí Salim Ahmed Said, a quien acusó de vender petróleo iraní haciéndolo pasar por crudo iraquí en el puerto de Jor Al Zubair, en el sur del país.
"Las empresas de Said utilizan transferencias de barco a barco y otras técnicas para ocultar sus actividades. Sus empresas y buques mezclan petróleo iraní con petróleo iraquí, que luego es vendido a compradores occidentales a través de Irak o Emiratos Árabes Unidos (EAU) como si fuera puramente iraquí, utilizando documentación falsificada para evitar las sanciones", indicó en un comunicado.