BRUSELAS 25 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Unión Europea ha lamentado este viernes el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que retirará al país de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y ha asegurado que seguirá colaborando estrechamente para defender valores comunes que promueve el organismo como la paz, el diálogo intercultural y la erradicación de la pobreza.
"Lamentamos la decisión de Estados Unidos de retirarse de UNESCO", ha señalado el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar El Anouni, en respuesta a Europa Press sobre una decisión que, no obstante, se hará efectiva en diciembre de 2026.
Se trata de la segunda vez que el presidente estadounidense, Donald Trump, saca al país de la organización, a la que se reincorporó hace apenas dos años tras el paso de Washington de abandonar diferentes acuerdos internacionales durante la primera etapa de Trump.
En este sentido, el portavoz europeo ha señalado que el bloque seguirá colaborando estrechamente con la UNESCO para promover valores y alcanzar objetivos comunes, tras indicar que el organismo desempeña un "papel importante" para abordar retos mundiales en el campo de la educación, el desarrollo sostenible y la preservación cultural.
"La UE sigue siendo una firme defensora del multilateralismo y mantiene su compromiso con el orden internacional basado en normas, con las Naciones Unidas como eje central. Seguirá siendo un socio predecible, fiable y creíble", ha subrayado.
En este sentido, El Anouni ha recalcado la colaboración con otros socios para impulsar el proceso de reforma interna de Naciones Unidas, incluyendo organismos como la UNESCO, que garantice que sigan siendo "eficaces, rentables y receptivas".
El Gobierno de Estados Unidos anunció esta semana su decisión de volver a retirarse del organismo de la ONU, aduciendo que ésta "no va en favor de los intereses nacionales de Estados Unidos".
Según el Departamento de Estado estadounidense "la UNESCO trabaja para hacer avanzar causas sociales y culturales divisivas y mantiene un foco desproporcionado sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible", en este sentido ha cargado por su apoyo a una agenda "globalista e ideológica para el desarrollo internacional" que choca con la política exterior de Washington.