Publicado 07/11/2025 06:55

EEUU/Uzbekistán.- Trump afirma que Uzbekistán invertirá cerca de 87.000 millones de euros en EEUU en la próxima década

El presidente estadounidense, Donald Trump, junto a su par uzbeko, Shavkat Mirziyoyev
El presidente estadounidense, Donald Trump, junto a su par uzbeko, Shavkat Mirziyoyev - PRESIDENCIA DE UZBEKISTÁN EN X

MADRID 7 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que ha llegado a un acuerdo comercial con Uzbekistán que incluye una inversión de este país centroasiático de más de 100.000 millones de dólares (86.700 millones de euros) en los próximos diez años en sectores "clave" estadounidenses como los minerales críticos.

El "increíble" pacto anunciado por el inquilino de la Casa Blanca en su plataforma Truth Social asegura además que "Uzbekistán comprará e invertirá casi 35.000 millones de dólares (30.335 millones de euros) durante los próximos tres años".

El mandatario ha celebrado que las inversiones de esta exrepública soviética irán destinadas a "minerales críticos, aviación, piezas de automoción, infraestructuras, agricultura, energía y productos químicos, tecnologías de la información", además de otros sectores.

El magnate neoyorkino se ha mostrado agradecido con su homólogo uzbeko, Shavkat Mirziyoyev, del que ha dicho es "muy respetado" y ha manifestado su deseo de que la relación entre Washington y Taskent sea "larga y productiva".

El anuncio de Trump llega poco después de su encuentro en la Casa Blanca con el dirigente uzbeko así como con los líderes de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán--, países ricos en minerales con quien está tratando de impulsar las relaciones, en el llamado formato C5+1.

El cortejo de Estados Unidos a los cinco estados de Asia Central ha cobrado relevancia después de que el Gobierno chino limitara el mes pasado las exportaciones de sus tierras raras y otros minerales críticos en el marco de la guerra comercial entre Pekín y Washington. Con todo, el Gobierno de Xi Jinping ha suspendido estas restricciones tras una tregua acordada en las conversaciones con su par estadounidense la semana pasada en Corea del Sur.

Contador

Contenido patrocinado