Cree que en la UE "se hacen los ofendidos, como niños pequeños"
MADRID, 1 Sep. (EUROPA PRESS) -
El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha anunciado este lunes que se reunirá con los presidentes de China, Xi Jinping, y Rusia, Vladimir Putin, aprovechando su viaje a China, y más tarde, a su regreso con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
"Durante los próximos cuatro días me voy a reunir bilateralmente con los presidentes de China, Rusia y Ucrania, así como con otros mandatarios", ha explicado en su cuenta en Facebook. Fico asistirá al desfile militar del próximo miércoles en Pekín para conmemorar el final de la Segunda Guerra Mundial en Asia. Estará de vuelta en Europa el jueves y se reunirá ya el viernes con Zelenski.
El dirigente eslovaco ha expresado su sorpresa por la ausencia de más dirigentes europeos. "No comprendo por qué solo la República Eslovaca estará presente de entre los Estados miembros de la Unión Europea. Se está creando un nuevo orden mundial, los nuevos pilares del mundo multipolar, un nuevo equilibrio de poder, tan importante para la estabilidad internacional", ha argumentado.
Por ello ha defendido la necesidad de "participar en los debates y apoyar el diálogo" en lugar de "hacerse los ofendidos, como niños pequeños". "Así es como se comportan hoy la Unión Europea y sus representantes", ha reprochado.
Por contra, ha expresado su disposición a reunirse con "líderes mundiales" en China, donde habrá "jefes de Estado que representan a miles de millones de habitantes". "Habrá jefes de Estado con sus propias opiniones, que deben ser escuchados y respetados", ha argüido.
Además, Fico ha aprovechado para cargar contra la oposición eslovaca. "La oposición me acusa de que con la visita a China evito el debate sobre la consolidación de las cuentas públicas, después de recibirlas en las peores condiciones de toda la UE. No sé si reír o llorar", ha argumentado. "El hecho es que los lloros de la oposición no van a detenerme", ha remachado.
Precisamente, 30 diputados y eurodiputados de la oposición han firmado una carta dirigida a Fico en la que le piden que aproveche para fomentar la paz y defender los Derechos Humanos. También le han pedido que use su influencia sobre Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania "respetando la soberanía e integridad territorial de Ucrania".
En particular, instan a Fico a pedir a China que se limite a los medios pacíficos en lo que respecta al conflicto sobre Taiwán y a respetar los Derechos Humanos en Hong Kong. "Como país democrático con experiencia con el totalitarismo no deberíamos dar la espalda a las violaciones de los Derechos Humanos, ocurran donde ocurran", han solicitado.