Publicado 09/09/2025 14:59

Etiopía.- AMP.- Etiopía inaugura la Gran Presa del Renacimiento y reitera que no busca "dañar a los países vecinos"

Archivo - October 23, 2024, Kazan, Tatarstan Republic, Russia: Ethiopia Prime Minister Abiy Ahmed arrives for the second day of the 16th BRICS summit at the Kazan Kremlin, October 23, 2024 in Kazan, Tatarstan, Russia.
Archivo - October 23, 2024, Kazan, Tatarstan Republic, Russia: Ethiopia Prime Minister Abiy Ahmed arrives for the second day of the 16th BRICS summit at the Kazan Kremlin, October 23, 2024 in Kazan, Tatarstan, Russia. - Europa Press/Contacto/Maksim Bogodvid/Brics-Russia

Abiy dice que Adís Abeba "nunca ignorará los derechos" de Egipto y Sudán tras sus reiteradas críticas al proyecto

Egipto protesta ante el Consejo de Seguridad de la ONU y acusa a Adís Abeba de "violar el Derecho Internacional"

MADRID, 9 Sep. (EUROPA PRESS) -

El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, ha inaugurado este martes la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD), un enorme proyecto de infraestructura en el Nilo Azul que ha provocado grandes tensiones con los países río abajo, Sudán y Egipto, un acto en el que ha reiterado que Adís Abeba no busca "dañar a los países vecinos".

Abiy ha destacado durante la ceremonia, que ha tenido lugar en Guba y ha contado con la presencia de varios altos cargos de países africanos, que Etiopía "ha hecho historia" con la construcción de esta presa y ha destacado que la infraestructura busca garantizar la "prosperidad" en la región.

"Nuestros hermanos deben entender que Etiopía nunca ignorará los derechos de los vecinos", ha señalado, al tiempo que ha pedido a Sudán y Egipto que "dejen atrás el pasado y estén preparados para trabajar juntos y en colaboración sobre los grandes trabajos que se llevarán a cabo en el futuro", según ha recogido la cadena de televisión etíope Fana.

Por su parte, el presidente etíope, Taye Atske-Selassie, ha ensalzado el proyecto y ha dicho que "supone un testamento de la resiliencia y la visión del pueblo etíope", antes de afirmar que la presa es resultado de "sudor, sangre, lágrimas y honor". "Que haya una luz eterna", ha zanjado.

Horas después de la inauguración del proyecto, el Gobierno de Egipto ha enviado una carta al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para denunciar estas acciones "unilaterales" por parte de Etiopía y afirmar que suponen "una violación del Derecho Internacional", según un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores egipcio en su cuenta en la red social Facebook.

El jefe de la diplomacia egipcia, Badr Abdelati, ha sostenido que la presa "sigue siendo una medida unilateral que viola el Derecho Internacional" y ha recalcado que "las recientes acciones etíopes suponen una nueva violación" de las normas internacionales, antes de insistir en que El Cairo "rechaza firmemente todas las medidas unilaterales etíopes en el río Nilo y no las acepta".

En este sentido, ha hecho hincapié en que Egipto ha mostrado "máxima contención" durante los últimos años ante los avances en la construcción de la presa y ha recordado que "ha recurrido a la diplomacia y las orgnizaciones internacionales". "No fue por incapacidad a la hora de defender los intereses existenciales, sino que deriva de la firme convicción de Egipto en la importancia de fortalecer la cooperación y materializar los intereses comunes de los países de la cuenca del Nilo", ha explicado.

Por ello, ha criticado las "posturas intransigentes" de Etiopía, a la que ha acusado de "estancar las negociaciones e imponer hechos consumados". "Egipto subraya que cualquier percepción de que El Cairo podría hacer la vista gorda sobre sus intereses existenciales en el río Nilo es una mera ilsuión", ha dicho, al tiempo que ha incidido en que "se reserva el derecho a adoptar todas las medidas necesarias (...) para defender los intereses existenciales de su pueblo".

Los gobiernos de Egipto y Sudán reiteraron la semana pasada que la presa supone una "amenaza a la estabilidad" y alertaron de "los graves riesgos derivados de los pasos unilaterales de Etiopía para rellenar y operar la presa, así como los relacionados con la seguridad en la presa, las descargas de agua no reguladas y la gestión de las condiciones de sequía".

Los gobiernos de los tres países afectados alcanzaron en enero de 2020 un principio de acuerdo sobre los principales puntos de disputa en torno a la infraestructura, pero Adís Abeba abandonó las conversaciones antes de firmarlo, lo que ha alimentado las tensiones con El Cairo y Jartum, acrecentadas además por el conflicto en Sudán.

Desde entonces ha habido varias rondas de conversaciones para finalizar un pacto, en medio de las acusaciones desde Egipto sobre la falta de voluntad de Etiopía de lograrlo y ante las amenazas de El Cairo ante lo que considera como una amenaza existencial debido a su dependencia de las aguas del Nilo, lo que ha generado preocupaciones de forma puntual ante la posibilidad del estallido de un conflicto.

Contador