Publicado 09/08/2025 20:34

El ex primer ministro chadiano y líder opositor Succès Masra, condenado a 20 años de cárcel por instigar a la violencia

Archivo - El primer ministro de Chad, Succes Masra
Archivo - El primer ministro de Chad, Succes Masra - GOBIERNO DE CHAD - Archivo

MADRID 9 Ago. (EUROPA PRESS) -

El ex primer ministro de Chad y ahora destacado opositor del país, Succès Masra, ha sido condenado este sábado a 20 años de cárcel y al pago de indemnizaciones por valor de 1.500.000 euros por incitar al odio y la violencia en redes sociales, en relación a un conflicto intercomunitario todavía no esclarecido en el sur del país, cerca de la frontera con Camerún, que se saldó con la muerte de al menos 76 personas.

La primera sala penal del Tribunal de Apelación de Yamena ha emitido este sábado el veredicto contra el ex primer ministro, detenido a mediados de mayo, por su "complicidad en el conflicto de Mandakaou", de acuerdo con el dictamen recogido por el portal de noticias Al Wihda.

En la base del caso descansa una una grabación de audio que data de mayo de 2023 donde el ex primer ministro llama a tomar partido por uno de los bandos en estos enfrentamientos intercomunitarios en el sur del país; declaraciones que, según Masra y sus abogados, están absolutamente sacadas fuera de contexto.

De hecho, en declaraciones al mismo medio tras conocer la sentencia, los abogados del ex primer ministro han denunciado una condena que entienden como una "ignominia y una humillación indigna" contra su cliente.

A día de hoy existen versiones conflictivas sobre lo ocurrido en Mandakou. El Gobierno asegura que Masra se dedicó a alimentar tensiones históricas entre agricultores y pastores de la zona, pero ONG locales como el Colectivo de Asociaciones de Derechos Humanos (ADH) han indicado que los enfrentamientos ocurrieron sin intervención del ex primer ministro, recogió en su momento Radio France Internationale (RFI).

Masra, líder del partido Los Transformadores, lleva años reclamando a las autoridades chadianas una serie de reformas democráticas, primero al histórico líder militar chadiano, el fallecido Idriss Déby, y luego a su hijo y sucesor, Mahamat Idriss Déby.

Contador