Publicado 16/08/2025 11:07

Feijóo pide no dejar fuera a Ucrania en el camino a la paz y critica a Sánchez por ser "excluido" de reuniones previas

Archivo - El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en una entrevista con Europa Press
Archivo - El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en una entrevista con Europa Press - CÉSAR ARXINA - EUROPA PRESS - Archivo

Dice que el Gobierno de Netanyahu "no está cumpliendo el derecho internacional" con la ayuda humanitaria en Gaza: "No lo compartimos"

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 16 Ago. (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) -

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido que se cuente con Ucrania en el camino hacia la paz ante la reunión que han mantenido este viernes en Alaska el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, al tiempo que ha criticado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por haber sido "excluido" de reuniones previas para tratar este asunto que han mantenido líderes de las grandes potencias europeas.

"Ha habido dos reuniones entre los Estados Unidos y los países europeos para posicionarnos ante la invasión rusa de Ucrania. A España se le ha excluido de esos contactos. No es que ya sea la acreditación de una política internacional irrelevante, es que es la constatación de que los aliados no se fían de nosotros", ha declarado Feijóo en una entrevista concedida a Europa Press.

Sánchez participó el miércoles en la reunión virtual de representantes de la denominada Coalición de Voluntarios, concebida para apoyar militarmente a Ucrania, para abordar la situación de Kiev antes de la cumbre de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia en Alaska de este viernes.

Este encuentro se produjo una hora después de la reunión telemática entre el canciller alemán, Friedrich Merz, el mandatario francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer, y el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, para discutir con Trump el futuro de Ucrania, a la que no asistió el presidente español. Ese mismo día, hubo otra cita de dirigentes europeos con Zelensky, en la que tampoco estuvo Sánchez.

"NO FIABILIDAD" DEL GOBIERNO DE SÁNCHEZ

Feijóo considera que Pedro Sánchez se queda fuera de ese tipo de reuniones "por varias causas": la primera, porque "está en las portadas de los medios internacionales como un Gobierno asolado por la corrupción"; segundo, porque es un "Gobierno desleal en materia de defensa con sus socios" como a su juicio pasó en la última cumbre de la OTAN; y tercero, porque es "el único Gobierno que ampara la dictadura del señor Maduro" en Venezuela.

"La corrupción, la deslealtad y la no fiabilidad en materia de defensa, el ser un adalid de la dictadura de Maduro y las relaciones internacionales con China en contratos sensibles --en alusión a Huawei-- para la seguridad del país y, por lo tanto, para la seguridad de nuestros aliados, acreditan que España no solamente tiene una política exterior irrelevante sino que además nuestros socios no se fían del Gobierno español", ha abundado, para subrayar que eso produce "una serie de efectos reputacionales".

Después de que líderes europeos y de la UE hayan advertido de que el camino hacia la paz no puede decidirse sin Ucrania, Feijóo ha dicho compartir esa posición porque es la que defiende el Partido Popular Europeo (PPE). Es más, cree que es una posición que defiende "cualquier demócrata".

"Cuando uno ha tenido una agresión en el ámbito de la soberanía y del territorio de su país, no se puede decidir sobre esa soberanía y sobre el territorio del país sin el país afectado", ha manifestado el presidente del PP.

FEIJÓO EVITA CALIFICAR DE GENOCIDIO LO QUE OCURRE EN GAZA

Al ser preguntado si considera que lo que está ocurriendo en Gaza, con una hambruna inquietante ante la insuficiente ayuda humanitaria, puede considerarse un genocidio, Feijóo ha evitado utilizar ese calificativo y ha añadido que la ayuda humanitaria "no se puede condicionar" porque "está dentro de los parámetros del derecho internacional y de los parámetros de las actitudes comúnmente admitidas ante un conflicto".

Tras asegurar que "ni los palestinos son Hamás" ni los israelíes son "todos su primer ministro", Benjamín Netanyahu, Feijóo ha recordado que este conflicto "empezó con un asesinato en masa de más de mil israelíes por la organización terrorista Hamás".

"Esto no significa que, manteniendo el derecho a la legítima defensa, manteniendo el hecho no menor de que Israel es un país democrático, los niños y la población civil sean tratados de forma similar a miembros de una organización terrorista", ha manifestado, para defender la llegada de ayuda humanitaria.

Dicho esto, ha insistido en que no hay que "olvidar" que "la organización terrorista es Hamás" y que el Estado israelí "es un Estado democrático" pero que, en su opinión, "no está cumpliendo el derecho internacional en lo que se refiere a ayuda humanitaria" y deben "decirlo claramente".

"No compartimos la decisión del Gobierno de Netanyahu en lo que se refiere a la ayuda humanitaria y al cumplimiento del derecho internacional. No lo compartimos. Y de la misma forma que decimos esto, también decimos muy claramente, Hamás es una organización terrorista que está utilizando a la población palestina de escudo humano. Y en este contexto, debemos de tomar las decisiones que nos corresponden", ha finalizado.

IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN

URL DE DESCARGA: https://www.europapress.tv/politica/1001893/1/feijoo-pide-no...

TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06

Contador