Publicado 04/05/2025 14:22

El primer ministro de Francia no descarta un referéndum para sacar adelante su plan de reforma económica

April 23, 2025, Saint-Quentin_fallavier, Auvergne Rhone Alpes, France: FranÃois Bayrou en conférence de presse entouré de Bruneau Retailleau et Gérald Darmanin en soutien au personnel pénitentiaire, aprÃs plusieurs attaques DDFP  Droits Des Prisonnie
April 23, 2025, Saint-Quentin_fallavier, Auvergne Rhone Alpes, France: FranÃois Bayrou en conférence de presse entouré de Bruneau Retailleau et Gérald Darmanin en soutien au personnel pénitentiaire, aprÃs plusieurs attaques DDFP  Droits Des Prisonnie - Europa Press/Contacto/Sandrine Thesillat

François Bayrou defiende la posibilidad de un plebiscito para facilitar la paz social ante la impopularidad de su proyecto

MADRID, 4 May. (EUROPA PRESS) -

El primer ministro de Francia, François Bayrou, ha admitido que está contemplando la posibilidad de convocar un referéndum para evaluar el respaldo a su ambicioso plan para reducir la deuda del país y preservar la paz social.

Bayrou lleva meses insistiendo en la aprobación de un plan que contempla una "drástica reducción del gasto público" para atajar "los dos desafíos más grandes de la historia reciente (de Francia): la escasez de producción y una deuda abrumadora", ha explicado en una entrevista al 'Journal du Dimanche'.

"Podemos soportar déficits temporales si no tenemos una deuda demasiado pesada y podemos soportar una gran deuda si no tenemos déficit, pero cuando la deuda se vuelve abrumadora, los déficits se vuelven insostenibles", ha avisado antes de estimar que los intereses asociados podrían costar al Estado francés 100.000 millones de euros, el equivalente a los presupuestos combinados de Educación Nacional y Defensa.

"Cualquier explosión en los tipos de interés sería suficiente para hundirnos en una crisis económica y financiera de proporciones históricas", ha advertido.

Es por ello que Bayrou, consciente del impacto de su plan, ha reconocido que ahora mismo no descarta opción alguna para granjear apoyos, incluido un plebiscito "que solo el presidente (Emmanuel Macron) está capacitado para convocar".

"Cuando uno hace una reforma por un derrotero convencional, a la fuerza, lo que sucede es que el país se va a la huelga, y empieza una protesta tras otra, y al final nadie entiende del todo qué están protestando", ha explicado.

Contador