Publicado 04/10/2025 19:27

Georgia.- AMP.- Policías rechazan un asalto de manifestantes al palacio presidencial de Georgia

GEORGIA, TBILISI - OCTOBER 4, 2025: Opposition activists stage a large-scale protest outside the parliament building calling for the peaceful overthrow of power on the day of municipal elections in Georgia. Video grab. Best quality available
GEORGIA, TBILISI - OCTOBER 4, 2025: Opposition activists stage a large-scale protest outside the parliament building calling for the peaceful overthrow of power on the day of municipal elections in Georgia. Video grab. Best quality available - Europa Press/Contacto/Yegikov Mikhail

El partido gubernamental asegura que ha ganado las elecciones locales con un 70 por ciento de votos

MADRID, 4 Oct. (EUROPA PRESS) -

Decenas de manifestantes han asaltado este sábado el palacio presidencial de Tiflis, la capital georgiana, y han sido rechazados de inmediato en el marco de la crisis política y del desarrollo de unas elecciones locales en las que la oposición ha rechazado participar.

Los manifestantes se han concentrado frente al Palacio Ceremonial de Georgia --sede de la Presidencia--, ubicado en la calle Atoneli de la capital georgiana y un grupo de individuos ha tumbado la reja y ha atacado a varios miembros de las fuerzas de seguridad apostados en el patio del inmueble, informan medios georgianos.

Enseguida un grupo de antidisturbios han salido de dentro del edificio y han empleado gas lacrimógeno y gas de pimienta contra los manifestantes, entre los que estaría el dirigente opositor Paata Burchuladze. Hay varias personas detenidas y las fuerzas de seguridad han recuperado el control del lugar y están instalando ya un perímetro.

Después la Policía ha empleado cañones de agua contra los manifestantes, que han respondido incendiando barricadas en varios puntos de la capital.

Inmediatamente antes del asalto al palacio presidencial, un dirigente del partido opositor Movimiento Nacional Unido, Murtaz Zodelava, había hecho un llamamiento a ocupar el palacio presidencial durante un acto en la plaza de la Libertad al que han asistido decenas de miles de personas.

Zodelava ha asegurado que este sábado "se ha devuelto el poder al pueblo" y ha apelado a la "fuerza masculina" para recuperar la soberanía.

VICTORIA DEL PARTIDO GOBERNANTE

Mientras, el partido gobernante, Sueño Georgiano, ha proclamado su victoria en las elecciones municipales de este sábado. El candidato de la formación para la Alcaldía de Tiflis, Kaja Kaladze, ha asegurado que Sueño Georgiano ha logrado más de un 70 por ciento de votos.

"Gracias a los votantes por su participación en estas elecciones municipales", ha afirmado Kaladze, que ha destacado la alta participación en la capital "a pesar de que generalmente las elecciones locales se caracterizan por la baja participación".

"A los votantes que no han venido a los colegios electorales les pediría de nuevo que participaran. La confianza expresada (en las urnas) es la garantía de que el desarrollo de Tiflis seguirá y de que seguirán pasando cosas buenas en cada distrito de nuestra capital", ha prometido.

Antes del cierre de urnas también ha comparecido el primer ministro, Irakli Kobajidze, quien ha destacado que las elecciones han transcurrido "en un entorno pacífico" y ha adelantado igualmente un 70 por ciento de apoyo para su partido.

"Según la Comisión Electoral Central de Georgia casi 1,2 millones de votantes han participado ya en las elecciones, lo que, en principio, coincide con la participación de las elecciones locales de 2014 y 2017", ha subrayado.

Más tarde, Kobajidze ha justificado la "estricta" respuesta de las fuerzas de seguridad. "Habíamos advertido a esta gente de que habría una respuesta estrica. Lo que hemos visto en la calle Atoneli, por ejemplo, es un delito. Cada uno de los implicados en este acto violento tendrán que rendir cuentas", ha argumentado, según recoge el portal de noticias georgiano Civil. "Creo que tendremos que detener a más de 30 delincuentes", ha remachado.

El país lleva sumido en una espiral de tensión desde las elecciones de octubre del año pasado, marcadas por la apertura de un cisma entre el Gobierno y la autoproclamada líder 'de facto' de la oposición favorable a Bruselas, Salomé Zurabishvili, expresidenta del país.

La UE ha dado por suspendidas las negociaciones de adhesión de Georgia después de que el bloque comunitario denunciara que Sueño Georgiano se ha convertido en el brazo ejecutor de las políticas de Rusia en el país, como una polémica ley de agentes extranjeros o una normativa contraria a los intereses de la comunidad LGTBI.

Contador