BRUSELAS 6 Ago. (EUROPA PRESS) -
La Unión Europea ha denunciado este miércoles el caso de la periodista Mzia Amaglobeli, condenada a dos años de prisión tras hallarla culpable de abofetear a un agente de Policía durante una protesta, reclamando a las autoridades su puesta inmediata en libertad.
En un comunicado, la UE expresa su "condena enérgica" a la pena impuesta a Amaglobeli, fundadora y directora de los portales de noticias Netgazeti y Batumeli, y señala la "instrumentalización del sistema judicial" en Georgia para reprimir a voces independientes.
"La libertad de los medios de comunicación y el derecho a la libertad de expresión son pilares fundamentales de cualquier sociedad democrática", ha indicado la diplomacia europea en un comunicado en el que insiste en que las acciones de las autoridades para silenciar a los medios de comunicación independientes "socavan los cimientos mismos de la democracia, contradicen las obligaciones internacionales de Georgia y van en contra de las aspiraciones europeas de la población georgiana".
Así, tras apelar a las intenciones de Tiflis de adherirse a la UE, el bloque reclama a las autoridades un giro de 180 grados y le pide que ponga en libertad a esta reconocida periodista y a las personas detenidas "injustamente" en el marco de protestas prodemocráticas.
La detención de Amaglobeli ya había suscitado críticas a nivel local e internacional dado que la periodista es considerada un símbolo contra la represión por parte de las autoridades georgianas.
Los hechos tuvieron lugar el pasado mes de enero, cuando golpeó en la cara al jefe de la Policía de Batumi, Irakli Dgebuadze, en unas manifestaciones, según ha informado Netgazeti. Las autoridades georgianas han manifestado, además, que cualquier ataque contra la Policía "debe ser duramente castigado".
El país de la región del Caúcaso ha abierto una brecha con la UE tras la deriva democrática vivida por la represión de las protestas antigubernamentales y la crisis abierta por las pasadas elecciones de octubre, marcadas por irregularidades.