Publicado 16/10/2025 17:41

Gobierno afirma que la cooperación con Mauritania permitió frenar 3.500 salidas irregulares en 2025 y 10.000 en 2024

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, recibe en Madrid al ministro del Interior, Promoción de la Descentralización y del Desarrollo Local de Mauritania, Mohamed Ahmed Ould Mohamed Lemine
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, recibe en Madrid al ministro del Interior, Promoción de la Descentralización y del Desarrollo Local de Mauritania, Mohamed Ahmed Ould Mohamed Lemine - MIGUEL BERROCAL

MADRID 16 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno ha afirmado que la cooperación con Mauritania permitió frenar 3.500 salidas irregulares en 2025 y más de 10.000 en el año pasado.

Así lo ha puesto de manifiesto el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ha recibido este jueves en Madrid al ministro del Interior, Promoción de la Descentralización y del Desarrollo Local de Mauritania, Mohamed Ahmed Ould Mohamed Lemine, a quien ha agradecido la "excelente cooperación" de su país en materia de seguridad y en la lucha contra las mafias que trafican con personas.

Para Marlaska, las salidas interceptadas constatan "el sólido compromiso" de Mauritania para hacer frente al reto de la migración irregular y el tráfico de personas, "contribuyendo así a prevenir muertes en el mar".

"Mauritania es un país socio y amigo con el que existen vínculos históricos, relaciones de vecindad muy estrechas y una excelente cooperación en materia migratoria y de seguridad", ha destacado Marlaska, que se ha referido a la intensificación de las visitas y los viajes de alto nivel en los último tres años.

En esta línea, Marlaska ha compartido durante la reunión las últimas estadísticas de llegadas irregulares a Canarias, actualizadas al 15 de octubre, que confirman un descenso del 59% respecto al mismo periodo de 2024 y que reflejan una reducción del 36% en el conjunto de España.

El ministro español también ha recalcado que Mauritania desempeña un "papel esencial en la gestión migratoria regional". Así, se ha comprometido a "seguir abogando por la cooperación con Mauritania en el seno de la UE y por su participación activa en el partenariado UE-Mauritania en migración".

40 EFECTIVOS DESPLEGADOS

En cuanto a la cooperación policial con Mauritania, el Ejecutivo ha informado que actualmente hay más de 40 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil desplegados en el país. Este dispositivo incluye el despliegue de dos patrulleras de altura, un helicóptero y 14 vehículos todo terreno, además de un avión de vigilancia y un buque oceánico en determinados periodos.

La Guardia Civil participa, además, en el programa europeo de cooperación GARSI-Sahel, junto Fuerzas de Seguridad de Francia, Italia y Portugal. Las fases I y II, desarrolladas entre 2017 y 2023, facilitaron la creación de dos unidades mauritanas de Gendarmería Nacional, de 140 efectivos cada una. En la actualidad se está impulsando la fase III, que persigue la creación de una tercera unidad en la localidad de Aleg, en la frontera entre Mauritania y Senegal.

La reunión celebrada este jueves en Madrid continúa la agenda de encuentros de trabajo mantenida con mandatarios mauritanos desde 2018. La última visita de Marlaska al país fue el pasado mes de julio, con motivo de la primera Reunión de Alto Nivel entre ambos países, en Nuakchot, que culminó con la firma de una declaración conjunta para profundizar en la colaboración bilateral en ámbitos como las migraciones, el desarrollo económico y la seguridad.

Marlaska había visitado también la capital mauritana el 7 de marzo de 2024, junto a la entonces comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, con quien ya había viajado al país en septiembre de 2020. En octubre de 2023, el ministro del Interior mantuvo otro encuentro con su homólogo en Nuakchot, en compañía del exvicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas.

La Unión Europea impulsó en 2023 el Diálogo Migratorio entre la UE y Mauritania, cuyo primer encuentro se celebró en Bruselas el 11 de diciembre. Posteriormente, el 8 de febrero de 2024, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se entrevistaron en Nuakchot con el presidente Mohamed Ould Ghazouani.

Contador