Publicado 21/10/2025 14:48

El Gobierno respalda a Rodríguez tras sugerir Sumar su dimisión y ensalza el trabajo hecho en vivienda

La ministra portavoz y de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España).
La ministra portavoz y de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España). - Marta Fernández - Europa Press

MADRID 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha respaldado a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, después de que el socio minoritario de la coalición de Gobierno, Sumar, haya sugerido a la titular de Vivienda que dimita por no aplicar medias "serias", a la vez que ha pedido tener una "visión panorámica" de las políticas de vivienda desarrolladas por el Ejecutivo en esta legislatura.

"Más allá de las opiniones, incluso alguna petición que se pueda trasladar, que ya le digo, no compartimos, aquí lo verdaderamente importante es el trabajo que se está haciendo", ha expuesto Alegría en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros al ser preguntada por esta petición de dimisión.

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, que ha sugerido este martes a la ministra de Vivienda que si sigue sin asumir que se necesitan medidas "serias, innovadoras y valientes" para atajar la crisis de precios, debería "dejar paso" a alguien que sí esté dispuesto a impulsar este tipo de políticas, porque tanto a su grupo como a la ciudadanía se les está "acabando la paciencia" con esta ministra.

Pilar Alegría ha asegurado que la vivienda es una "prioridad" para el Ejecutivo, que ha demostrado tomarse "muy en serio" este problema que afecta "a la práctica totalidad o a muchísimos ciudadanos de este país".

La portavoz ha puesto en valor las medidas en materia de vivienda del Ejecutivo, que "por primera vez en la historia de la democracia" ha aprobado una Ley de Vivienda, ha multiplicado por ocho el presupuesto en políticas de vivienda, y ha propuesto una financiación de más de 7.000 millones para el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030.

"Quiero recordar que el plan de anteriores gobiernos del Partido Popular contemplaba 1.700 millones de euros. El actual, 7.000 millones de euros", ha expuesto.

Sin embargo, ha recalcado que para dar solución al problema de la vivienda es necesario que "todas" las administraciones que tienen competencia, como las comunidades autónomas y los ayuntamiento, trabajen con el Gobierno.

"La mayoría o un número muy importante de comunidades autónomas están gobernadas por el Partido Popular y muchas de ellas no quieren aplicar la Ley de la Vivienda", ha lamentado.

La ministra portavoz ha reiterado que el objetivo del Gobierno es garantizar el artículo 47 de la Constitución, que establece el derecho a una vivienda digna y adecuada a todos los españoles, y consolidar la vivienda como quinto pilar del Estado de Bienestar.

SUMAR PIDE ALEJAR LA POLÉMICA Y DAR SOLUCIÓN A LA VIVIENDA

Por su lado, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, también presente en la rueda de prensa, ha defendido el Real Decreto Ley presentado hace unos días por Sumar como una propuesta "constructiva" y de "sentido común".

"Por encima de cualquier polémica o comentario de actualidad, creo que lo importante es dar solución al que es el principal problema que viven las mayorías trabajadoras en España", ha expuesto.

En este sentido, ha recordado que en unos meses vencerán miles de contratos de alquiler pactados hace cinco años, por lo que ha defendido el Real Decreto Ley de Sumar para poder prorrogar tres años los contratos vigentes y congelar los precios de los alquileres.

Contador