Publicado 20/05/2025 07:31

El líder del Movimiento Semilla en el Congreso de Guatemala anuncia la escisión del partido

Archivo - El líder de Movimiento Semilla en el Congreso de Guatemala, Samuel Pérez, en el centro de la imagen
Archivo - El líder de Movimiento Semilla en el Congreso de Guatemala, Samuel Pérez, en el centro de la imagen - Europa Press/Contacto/Fernando Chuy - Archivo

MADRID 20 May. (EUROPA PRESS) -

El jefe del Movimiento Semilla en el Congreso de Guatemala, Samuel Pérez, ha confirmado este lunes su salida de la formación del presidente, Bernardo Arévalo, junto a un grupo de diputados con el que planea crear un nuevo partido con el que concurrirán a las elecciones de 2027.

"Reconocemos que no vamos a dejar de dar la lucha por recuperar el partido pero sin ser ingenuos y sabiendo que las circunstancias nos están empujando a tener que empezar con la construcción de un nuevo partido político transparente", ha señalado en declaraciones a la cadena Guatevisión y al diario 'Prensa Libre'.

Sobre la nueva formación, ha asegurado que aún no se han decidido por un nombre, puesto que éste debe ser elegido por "consenso de todas las personas que lo integren". "Todavía estamos evaluando diferentes opciones y el objetivo es que sea la evolución del Movimiento Semilla", ha explicado.

El diputado se disputará las bases del partido con el actual ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, y que es afín al presidente Arévalo.

Pese a estos planes, el líder del partido en el Congreso ha asegurado que el bloque seguirá apoyando las decisiones adoptadas por el Ejecutivo. "Es la bancada más disciplinada que tiene el Congreso, hay 23 votos que, salvo ciertas pequeñas ocasiones, votamos completamente en bloque, no hay una división en ese sentido", ha señalado.

El órgano electoral de Guatemala suspendió el Movimiento Semilla a finales del pasado año, siguiendo la orden del juez Freddy Orellana tras las sentencias condenatorias dictadas contra cuatro miembros del partido al aceptar los cargos de financiación electoral no registrada, fiscalización electoral de fondos, tráfico de influencias e incumplimiento de deberes.

En julio de 2023, un mes antes de que Arévalo ganara las elecciones presidenciales, la formación fue suspendida por una denuncia de un ciudadano que supuestamente se dio de alta en el partido de forma ilegal. Arévalo, antes de asumir la Presidencia en agosto de 2023, acusó a Orellana y a otros magistrados de liderar un golpe de Estado en su contra.

Contador