Publicado 23/08/2025 01:02

Guterres lamenta "un nuevo deterioro" de las condiciones de los rohingya ocho años después de su desplazamiento masivo

Archivo - July 22, 2025, New York, New York, USA: In a special address this morning titled A Moment of Opportunity, UN Secretary-General ANTONIO GUTERRES called the climate crisis an existential challenge and urged collective action toward a new energy er
Archivo - July 22, 2025, New York, New York, USA: In a special address this morning titled A Moment of Opportunity, UN Secretary-General ANTONIO GUTERRES called the climate crisis an existential challenge and urged collective action toward a new energy er - Europa Press/Contacto/Bianca Otero - Archivo

MADRID 23 Ago. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha alertado este viernes del recrudecimiento de las condiciones de vida de la población rohingya "dentro y fuera" de Birmania, justo cuando se cumplen ocho años de su desplazamiento forzoso masivo en el estado de Rakhine, y ha insistido en la necesidad de proteger a los civiles conforme a lo establecido por el Derecho Internacnional.

Ocho años después de su desplazamiento masivo forzoso del estado de Rakhine, la población rohingya dentro y fuera de Birmania se enfrenta a un nuevo deterioro de sus ya terribles circunstancias (...). Los rohingya y otros civiles se ven atrapados en el fuego cruzado entre el ejército de Birmania y el Ejército de Arakan y son objeto de reclutamiento forzoso, violaciones de derechos humanos y otros abusos", ha alertado Guterres en un comunicado firmado por su portavoz, Stéphane Dujarric.

Así las cosas, el máximo representante de Naciones Unidas ha señalado la existencia de numerosos informes que ponen el foco en los "rechazos, expulsiones y deportaciones" que se han detectado en toda la región como consecuencia de estos desplazamientos y que han hecho saltar las alarmas en el seno de la ONU "por las posibles violaciones del principio de no devolución y la reducción del espacio de asilo".

La actual situación de la población rohingya se ha visto asimismo agravada por la "falta de solidaridad internacional" y por los recortes de financiación que sufren la propia ONU y otras organizaciones internacionales sobre el terreno y que "están reduciendo gravemente la educación, la asistencia alimentaria y sanitaria, las oportunidades de subsistencia y los servicios de protección".

A este respecto, el secretario ha reiterado su llamamiento de "urgente necesidad" de "reforzar la solidaridad internacional y aumentar el apoyo, en paralelo a los esfuerzos hacia una solución política global que incluya de manera significativa a los rohingya y aborde su desplazamiento y las causas profundas de la prolongada crisis".

Pese a todo, Guterres confía en que las "partes interesadas en el cese de la violencia y en un proceso político viable" liderado por Birmania sean capaces de "crear las condiciones propicias para el retorno voluntario, seguro, digno y sostenible de la población rohingya" a Birmania.

A este fin, espera "atraer de nuevo la atención internacional sobre la urgencia de encontrar soluciones duraderas" durante la Conferencia de Alto Nivel sobre los rohingya y otras minorías, que --por mandato de la Asamblea General-- tendrá lugar el próximo 30 de septiembre en Nueva York.

Contador