BRUSELAS 15 Jul. (EUROPA PRESS) -
Los Estados miembros de la Unión Europea han renovado este martes el plan de sanciones contra Haití por el aumento de la violencia de bandas y sus continuas y graves violaciones de los Derechos Humanos, al tiempo que ha añadido a tres líderes de organizaciones criminales a su 'lista negra'.
En concreto, la UE extiende las sanciones un año más, hasta julio de 2026, y amplía la 'lista negra' con Micanor Altès, líder de la banda Wharf Jérémie, Christ-Roi Chéry, líder de la banda Ti Bwa, y Jeff Larose, jefe de la banda Canaan, a las que los 27 atribuyen el reclutamiento de menores, además de homicidios, secuestros y violencia sexual.
El Consejo de la UE señala que estas personas son responsables la violencia de las bandas en Haití y, por tanto, están detrás de acciones que amenazan la paz, la estabilidad y la seguridad del país. Como es habitual en las restricciones europeas, los sancionados están sujetos a la inmovilización de bienes y a la prohibición de viajar a la UE.
"La peligrosa crisis no hace más que empeorar en Haití. La UE impone nuevas sanciones contra personas implicadas en asesinatos masivos, reclutamiento forzoso de niños, secuestros, homicidios y violencia sexual y de género", ha afirmado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, quien ha indicado que Haití necesita "urgentemente" el apoyo de la comunidad internacional.