Publicado 15/10/2025 20:57

El candidato hondureño Salvador Nasralla ya se ve ganador: "Soy la persona que más quiere la gente"

El candidato del Partido Liberal de Honduras a las elecciones de Honduras, Salvador Nasralla.
El candidato del Partido Liberal de Honduras a las elecciones de Honduras, Salvador Nasralla. - A. Pérez Meca - Europa Press

Apuesta por retomar las relaciones con Israel y Taiwán

Responsabiliza al Gobierno de Castro de la expulsión de hondureños de EEUU por su postura hostil hacia la Administración Trump

MADRID, 15 Oct. (EUROPA PRESS) -

El candidato presidencial hondureño, Salvador Nasralla, está convencido de que ganará las elecciones del 30 de noviembre y la mayoría parlamentaria a pesar, apunta, de tener todas las estructuras estatales y la "clase corrupta" en contra, no así el clamor popular. "Soy la persona que más quiere la gente", ha dicho.

"No es una tarea fácil en la que me estoy metiendo. Me estoy metiendo en un país donde lo normal es ir contra la ley", ha afirmado este miércoles desde Madrid en una entrevista para Europa Press en la que ha asegurado que está en política por la "presión popular" que provoca no ser corrupto en un país acostumbrado a serlo.

"Tengo las manos limpias, no tengo ningún antecedente, ni personal ni familiar, nada con ninguna cosa, y en Honduras encontrar a alguien que no tenga relación con la delincuencia es muy difícil", ha dicho quien durante cuatro décadas fue uno de los rostros por no decir el más reconocible de la televisión de su país.

Esta es la tercera vez que se presenta a las elecciones, después de las de 2013 y 2017, en las que ha insistido haber sido víctima de fraude electoral. En 2021 participó como compañero de fórmula de la actual presidenta Xiomara Castro. "Ayudé a que ganará", ha dicho quien fue luego su primer vicepresidente durante dos años.

Para esta cita se ve claro favorito, a pesar de que dice no tener más remedio que fiarse de un sistema electoral donde el fraude no se puede descartar y cita algunas encuestas que le sitúan con ventajas de hasta 18 puntos por delante de la propuesta del oficialismo, Rixi Moncada. "Es cuando mejor estoy, lo encaro con mucho optimismo porque por primera vez Honduras puede tener un presidente técnico", ha añadido.

"Aunque no confiemos, la diferencia es enorme y son cantidades enormes de gente las que van a ir a votar, eso debe eliminar cualquier posibilidad de fraude", ha confiado el candidato por el histórico Partido Liberal, uno de las formaciones políticas tradicionales que en su día cuestionó.

Nasralla ha asegurado que incluso cuenta con el amplio favor de los votantes indecisos. "Esos electores normalmente son míos, son los que han votado por mí. Sin tomarlos en cuenta estoy ganando, lo que significa que la diferencia a mi favor va a ser abismal", ha vaticinado.

NO DESCARTA QUE LAS ELECCIONES NO SE PUEDEN CELEBRAR

Nasralla ha denunciado también haber sido el blanco de los ataques de todos los candidatos durante la campaña. "Yo soy el antisistema. Los demás son todos políticos tradicionales que tienen deudas con la justicia entonces se trata de eliminarme a mí", ha dicho.

Es por ello, y a tenor de las encuestas que le sitúan muy por delante en la intención de voto y a la posibilidad de que el estado de excepción que rige en Honduras se amplíe incluso durante la jornada electoral, que no descarta que el Gobierno de Castro urde alguna maniobra para impedir que se celebren los comicios.

Así, ha deslizado que se podría generar "caos" durante ese 20 de noviembre, o "inventar algún tipo de actividad echándole la culpa a la gente de la oposición para atemorizar a la gente para que no acuda a votar".

ROMPER CON LA DEPENDENCIA ECONÓMICA Y EL CRIMEN ORGANIZADO

"En nuestros países, cuando la Justicia está en manos de delincuentes, puede pasar cualquier cosa", ha dicho el candidato, quien también ha aprovechado para apuntar hacia las "cúpulas corruptas" de la magistratura, la Policía y el Ejército.

"Han sido comprados por el Gobierno", ha señalado. "Son las personas que están ligadas muchas veces al crimen organizado, a la extorsión", ha dicho Nasralla, asegurando incluso que en muchas ocasiones abogadas y juezas se han llegado a convertir en "amantes" de los delincuentes y los "caudillos" del crimen organizado.

Nasralla ha adelantado que su política de seguridad cuenta también con un plan al estilo del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, con cárceles de máxima seguridad en las que los "delincuentes" cumplan verdaderamente sus penas, aunque ha incidido en que su eventual gobierno apostará por políticas de prevención.

"La gente tiene que tener la oportunidad de hacer algo, si tienes un 75 por ciento de la gente pobre, ¿de qué comen? ¿De qué viven?", se ha preguntado Nasralla, señalando la pobreza y la desigualdad como factores que hacen posible este aumento de la inseguridad.

"Lo que se tiene que hacer en Honduras es generar empleo", ha dicho, y por eso, ha explicado, se encuentra estos días en Madrid, hablando con empresarios sobre el desarrollo de proyectos de creación de puestos de trabajo, pero también de formación y de intercambio de trabajadores para sectores como el agrícola.

"Queremos desarrollar el mercado europeo", ha dicho quien dice contar en su plan de gobierno con programas de desarrollo agrario, de infraestructuras, o educativos, con proyectos deportivos y alimentarios para que los niños se alejen de las calles. "Honduras es un país rico que no tiene por qué estar sufriendo", ha remarcado.

POLÍTICA INTERNACIONAL

En lo que respecta al plano internacional, Nasralla apuesta por mirar a Europa, destino, ha asegurado, de otros muchos productos hondureños más allá del café, y hacia aquellos países que "pueden dan un beneficio" al país.

No es el caso de Venezuela, a cuyo Gobierno ha acusado de intentar meter en Honduras "una ideología de pobreza"; o de China, por haber "eliminado a un montón de pequeños productores hondureños".

"Los chinos están metiendo productos muy baratos que me distorsionan el mercado (...) Mi postura es volver a Taiwán, porque Taiwán me garantiza las cosas que me dio por 60 años", ha dicho Nasralla, que también se ha mostrado partidario de retomar las relaciones Israel.

"Israel ha sido un aliado de Honduras y nosotros vamos a continuar con eso", ha adelantado, evitando valorar la situación en Oriente Próximo. "Yo no me meto en eso porque yo soy un técnico (...) Tengo que favorecer lo que le va a favorecer al bienestar de mi gente", se ha defendido.

"Los israelíes son expertos en riego por goteo. En Honduras llueve mucho, pero no están los sistemas para poder agarrar el agua (...) y hay otras técnicas que ellos implementan que a nosotros no sirven y que se han detenido (...) se han ido como 50 empresas y necesitamos mantener eso", ha justificado.

Nasralla también ha deslizado que los hondureños que han sido expulsados por las agresivas políticas migratorias de la Administración de Donald Trump es una respuesta a las "políticas anti-Estados Unidos del actual Gobierno".

"Este gobierno no ha hecho una política de amigo con Estados Unidos", ha excusado a Washington el candidato presidencial que ha respondido con un "sí, totalmente", a la pregunta de si el Gobierno de Xiomara Castro tiene culpa de las deportaciones de hondureños de Estados Unidos.

Así, Nasralla ha acusado a Castro de "prácticamente ir a provocar" a Estados Unidos cuando habló en favor de Nicaragua, Venezuela y Palestina en la última Asamblea General de Naciones Unidas, celebrada el mes pasado en Nueva York.

"No lo justifico", ha matizado, y apunta, "cuando alguien quiere ser país y tomar sus propias decisiones de forma independiente tiene que tener con qué defenderse, como Venezuela", que "pueden jugar a ser comunistas y tienen petróleo, pero yo en Honduras no tengo petróleo".

Contador