Publicado 24/08/2025 11:53

Huelga de 24 horas de los trabajadores de La Paz el próximo día 26 ante la "dramática falta de personal" en verano

Fachada del Hospital Universitario de la Paz con un árbol, a 4 de agosto de 2025, en Madrid (España). Es uno de los principales centros hospitalarios públicos de España y un referente nacional e internacional en asistencia, docencia e investigación sanita
Fachada del Hospital Universitario de la Paz con un árbol, a 4 de agosto de 2025, en Madrid (España). Es uno de los principales centros hospitalarios públicos de España y un referente nacional e internacional en asistencia, docencia e investigación sanita - Ricardo Rubio - Europa Press

MADRID 24 Ago. (EUROPA PRESS) -

Trabajadores del Hospital Universitario de La Paz han convocado una huelga de 24 horas en el centro hospitalario el próximo día 26 de agosto para denunciar la "dramática falta de personal" durante el verano.

En concreto, se llevará a cabo desde las 08.00 horas del martes hasta las 07.59 horas del miércoles, con una concentración convocada en la plaza del hospital a las 12.00 horas del día 26, según los organizadores. A ella están llamados la totalidad de empleados que prestan servicios en el Hospital Universitario La Paz-Cantoblanco-Carlos III.

Se trata de una huelga "simbólica" que no busca paralizar el centro sino "llamar la atención" de la sociedad ante la problemática que sufre el centro. La Paz es el centro que más camas cierra durante el verano, 397, un tercio del total, ya que los contratos de verano solamente alcanzan a cubrir el 21% de las vacaciones del personal.

"Trabajar en el hospital en estas fechas se está volviendo insoportable", alegan los organizadores, que subrayan "la dramática falta de personal que sufre este hospital en verano".

En este marco, con esta protesta se reclamará una "suficiente" contratación de personal, plantillas de trabajo con tres meses de antelación y disfrute de los días de libre disposición.

La jornada fue convocada durante una asamblea de trabajadores celebrada el pasada 14 de agosto con una votación "libre, directa y secreta" que concitó el apoyo del 97,4% de los presentes y cuenta con el apoyo del sindicato independiente Trabajadores en Red (TERE), según informa este sindicato en un comunicado.

HUELGA PARA QUE HAYA MÁS PERSONAL QUE UN DÍA NORMAL

El paro de 24 horas se ha convocado en base a la máxima de "algo tan paradójico" como que cuando hay una huelga se establecen unos servicios mínimos de cumplimiento obligatorio que hacen que haya más personal trabajando que en un día normal.

En concreto, se han establecido unos servicios mínimos que "con carácter general" se corresponden con el personal que presta servicios en sábados, domingos y/o festivos y el personal con guardia programada el día de la huelga para atender todas las actividades sanitarias urgentes.

Adicionalmente, se han establecido unos mínimos en determinadas unidades a fin de garantizar la plena asistencia sanitaria a pacientes afectados por determinadas patologías críticas o especialmente graves, e incluso de riesgo vital. "En cualquier caso, los servicios mínimos no podrán superar el 35 por 100 del total de los efectivos existentes en cada Gerencia", según lo fijado por la Consejería de Sanidad, que niega que vayan a trabajar más profesionales que un día normal.

"Nuestra intención es venir todos a trabajar ese día de huelga y apoyar la protesta en la concentración que se producirá en la plaza del hospital a las 12.00 horas del martes", ha explicado a Europa Press Guillén del Barrio, del sindicato TERE.

Según ha explicado, La Paz es el hospital que "más camas cierra en verano" y además en él "se producen a menudo incidencias durante todo el año por la falta de personal y graves escenas de saturación en Urgencias".

ESCASA REPRESENTATIVIDAD

Desde la Consejería de Sanidad han indicado que se trata de un sindicato con "escasa representatividad" y han remarcado "el derecho de los trabajadores sanitarios y no sanitarios al disfrute de sus vacaciones estivales, sin que ello suponga una merma en la calidad asistencial que reciben los ciudadanos".

"Mientras tanto el Ministerio de Sanidad sigue en la inacción más absoluta para poner soluciones al grave problema de déficit de profesionales sanitarios que existe en todo el Sistema Nacional de Salud", han apuntado desde el departamento que dirige Fátima Matute.

En esta línea, han recordado además que el Ministerio se ha negado a que la Comunidad de Madrid cuente, tal y como ha ofrecido, con 61 plazas nuevas de profesionales en formación para la nueva especialidad de Medicina de Urgencias o Emergencias. "Sólo nos ha aprobado 11 que, además, pueden ir detrimento de plazas en otras especialidades sanitarias", han lamentado.

Contador