MADRID 30 Oct. (EUROPA PRESS) -
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, viajará a Estados Unidos para reunirse el próximo 7 de noviembre con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una cita que llegará bajo la sombra de la cumbre de paz que teóricamente debía haber reunido en Budapest al mandatario norteamericano y a su homólogo ruso, Vladimir Putin.
El portavoz del Ejecutivo húngaro, Gergely Gulyas, ha anunciado que los dos líderes firmarán acuerdos vinculados al ámbito financiero, militar y energético. En este último sector, Trump ha exhortado a los países europeos a dejar de exportar combustibles fósiles de Rusia, algo que Orbán ya ha descartado alegando a cuestiones geográficas y económicas.
Gulyas también ha reiterado la oferta de Hungría de albergar la reunión entre Putin y Trump, en la que ve una "oportunidad" para avanzar en las negociaciones de paz, actualmente estancadas, según declaraciones difundidas por el Gobierno.
La Casa Blanca llegó a dar por hecho la celebración de dicha cumbre, que ahora Trump da ya casi por enterrada ante el recelo mostrado por la parte rusa. Orbán incluso se había comprometido a no acatar la orden de arresto del Tribunal Penal Internacional (TPI) contra Putin en caso de que accediese a ir a Budapest.